Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

César Hinostroza: Poder Judicial habilita al exjuez supremo destituido
junio 6, 2024
Autor: Manuel Lañas Merino
César Hinostroza: Poder Judicial habilita al exjuez supremo destituido

Compartir:

El exjuez supremo César Hinostroza, quien está siendo investigado por su presunta participación en el caso «Los Cuellos Blancos del Puerto», ha recibido autorización para volver a ejercer la abogacía. Esta decisión fue tomada por el juez supremo de investigación preparatoria, Juan Carlos Checkley.

Solicitud de cambio de medida preventiva

A principios de mayo, Hinostroza solicitó al Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria que se cambiara su prisión preventiva, vigente desde 2018, a una comparecencia simple. Argumentó que los elementos que justificaron su prisión se habían desvanecido. En su petición, el prófugo se defendió a sí mismo, lo cual fue cuestionado por la Fiscalía, que alegó que no estaba autorizado para hacerlo.

Argumentos de la Fiscalía y defensa de César Hinostroza

La Fiscalía basó su objeción en el artículo 286 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que prohíbe a los abogados destituidos de cargos judiciales o públicos patrocinar casos durante los cinco años posteriores a su destitución. Hinostroza fue destituido por el Congreso en 2018 y por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en varias ocasiones entre 2022 y 2023. Según la Fiscalía, esto le impediría ejercer la abogacía hasta 2028.

Hinostroza, sin embargo, argumentó que el período de inhabilitación debería contarse desde su destitución por el Congreso en octubre de 2018. Sostuvo que si se consideraran las destituciones posteriores, estaría inhabilitado de por vida para ejercer su profesión.

Decisión del Juez Checkley

El juez Checkley determinó que el artículo 286 de la Ley Orgánica del Poder Judicial no especifica la institución que impone la destitución, ya sea el Congreso o la JNJ. Por lo tanto, decidió que debe prevalecer la primera destitución, es decir, la del Congreso en 2018. Además, argumentó que aceptar la interpretación de la Fiscalía podría resultar en una inhabilitación acumulativa que excedería el plazo de cinco años, afectando el derecho de defensa y al trabajo de Hinostroza.

Colegiatura habilitada en el Callao

Aunque su colegiatura en el Colegio de Abogados de Lima está suspendida desde 2018, Infobae Perú confirmó que Hinostroza tiene una colegiatura habilitada en el Colegio de Abogados del Callao, lo que le permite ejercer la abogacía desde octubre de 2023.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Manuel Lañas Merino
Soy periodista con experiencia en medios digitales. Actualmente, me encargo de redacción de notas para la web del diario El Tiempo de Piura, asimismo, de la edición de vídeos y diseño gráfico para la misma plataforma.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes