El panorama tras el Examen General de Admisión 2024 en la Universidad Nacional de Piura (UNP) dejó un saldo significativo: aproximadamente el 60 % de las vacantes quedaron sin cubrir. Esta situación, aunque inusual, no ha pasado desapercibida para las autoridades universitarias, que han tomado una decisión trascendental.
Ley universitaria
Según lo establecido por la Ley Universitaria y la Ley de Autonomía Universitaria, el Consejo Universitario de la UNP ha determinado que las vacantes no cubiertas serán asignadas siguiendo estrictamente el orden de mérito, basado en los resultados previamente publicados.
Esta decisión, si bien puede generar expectativas y dudas entre la comunidad estudiantil, se enmarca dentro de un marco legal establecido para garantizar la transparencia y equidad en el proceso de admisión.
LEE AQUÍ ► Piura: obras en SARE culminarían en mayo por falta de equipos y pruebas
El presidente de la Comisión de Admisión, Humberto Correa Cánova, enfatizó la transparencia del proceso de admisión.
Humberto Correa Cánova, presidente de la Comisión de Admisión de la UNP, ha salido al frente para explicar y justificar esta decisión. Correa destacó que, pese a los resultados desfavorables en cuanto a la cantidad de vacantes cubiertas, el proceso de admisión se ha llevado a cabo de manera transparente y conforme a las normativas vigentes.
Cánova, explicó que, específicamente, para el Examen General de Admisión 2024, se habían previsto 952 vacantes, de las cuales han sido cubiertas 292, quedando 666 vacantes no cubiertas.
Además, señaló que la calidad de los exámenes de ingreso no está en tela de juicio, sino más bien la preparación y capacidad de respuesta de los postulantes.
«La calidad no está en duda. Los exámenes de Letras, Ciencias o Medicina, no tienen ningún problema. El problema está en la calidad y la capacidad de respuesta de los postulantes«, precisó Correa.
Correa también hizo mención a los desafíos que ha enfrentado el sector educativo debido a los efectos de la pandemia, especialmente en el ámbito de la educación primaria y secundaria. Estos desafíos han podido incidir en la preparación de los postulantes y, por ende, en los resultados del examen de admisión.