Dos mil ciudadanos de Arequipa (Perú) tienen la posibilidad de acceder a un bono de Techo Propio 2023, con el objetivo de cumplir el ansiado sueño de la casa propia, vía Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Esto luego de que el Gobierno Regional de Arequipa dará S/ 29 millones 700 mil del canon minero para dicho propósito.
PUEDES LEER ? ¿Nuevo Bono Familiar 700 soles 2023? ¿Salió LINK consulta DNI vía www.bfu.gob.pe?
Bono Techo Propio Arequipa 2023
«Estos 29 millones alcanzarán para otorgar un bono de 29 mil 700 soles para mil usuarios, pero hemos comprometido al Ministerio de Vivienda para que también haga un aporte con la misma cantidad de dinero y duplicar el número de beneficiarios solo para Arequipa«, indicó el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.
Señaló que, en Arequipa, tendrán en su totalidad a dos mil ciudadanos que contarán con una vivienda digna a bajo costo, con todos los servicios y seguramente la cantidad seguirá creciendo, tras lo dicho por la autoridad.
PUEDES LEER ? ¿Ya pagaron la AFP 2023 en Perú? En este LINK mira cuánto dinero tienes
¿Cómo y cuándo acceder al bono en Arequipa?
De acuerdo al Gobierno Regional de Arequipa, en los próximos días, a través de la Gerencia Regional de Vivienda, se estará haciendo la convocatoria para la ejecución de un programa de vivienda en la ciudad.
Por ello, estas dos mil primeras personas podrán acceder a este bono Techo Propio en Arequipa y reducir sustancialmente el costo de su nuevo hogar. Por ejemplo, si el costo de la casa es de 100 mil soles, con el bono se reducirá a 71 mil soles.
Cabe mencionar que dentro de Mi Vivienda existe la modalidad de Construcción en Sitio Propio que, según consta en su portal oficial, otorga un Bono Familiar Habitacional de S/ 29 mil 700, monto que fue aprobado por la Resolución Ministerial n.° 421-2022-VIVIENDA hasta el 31 de diciembre de 2023. Por ello, el bono anunciado por el Gobierno Regional de Arequipa se refiera a este. A continuación te daremos los requisitos oficiales de este subsidio.
PUEDES LEER ? Préstamos Yape 500 soles 2023, ¿cuáles son los requisitos vía BCP en Perú?
Modalidad Techo Propio para construir vivienda:
Elegibilidad: Para familias con terreno propio o aires independizados en Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes, que deseen construir su vivienda.
Responsabilidad de construcción: Una Entidad Técnica (ET) aprobada por el Fondo MIVIVIENDA se encarga de ejecutar las obras de construcción.
Requisitos de participación: Debes ser dueño del terreno donde se construirá y no poseer otro terreno, aires o vivienda adicional.
ET a cargo: La construcción es gestionada por la ET seleccionada.
Propósito: Dirigido a propiciar vivienda a través de terrenos propios en condiciones específicas.
¿Cómo construir vivienda con el programa Techo Propio 2023?
Terreno propio: Necesitas un terreno registrado en Registros Públicos sin cargas ni gravámenes, sin tener otra propiedad a nivel nacional.
Convocatoria activa: Debe haber una Convocatoria en la provincia de tu terreno para que puedas inscribirte en el programa.
Entidad Técnica (ET): Elige una ET autorizada por el Fondo MVIVIENDA para construir la vivienda. Puedes consultar las Entidades Técnicas vigentes.
Contrato de Obra: Al inscribirte, firma un contrato de obra con la ET seleccionada. Solicita una copia del contrato para conocer tus derechos y responsabilidades, así como los de la ET.
Inicio de construcción: La construcción comienza cuando se desembolsa el Bono a la Entidad Técnica.