Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Bono 9360 soles para Jueces Titulares 2024: Pleno del Congreso aprobó otorgar este beneficio
junio 17, 2024
Autor: Renato Ubillús Borrero

Compartir:

En medio de la crisis económica que atraviesa el Perú, el Pleno del Congreso aprobó en segunda votación el Proyecto de Ley N.° 5961, que propone la «Ley que amplía el bono adicional a favor de todos los jueces titulares del Poder Judicial».

PUEDES LEER: Bono Soy Peruano junio 2024: ¿Cuáles son las fechas de pago?

Esta iniciativa, promovida por la parlamentaria de Alianza para el Progreso (APP), María Acuña, argumenta que actualmente solo los jueces supremos reciben un bono adicional, lo que contraviene la Ley Orgánica del Poder Judicial. Al ser permanente, este bono forma parte de su remuneración, pero no se extiende a todos los jueces, creando una desigualdad que necesita ser rectificada.

¿Quiénes recibirán el bono jurisdiccional del Poder Judicial 2022?

Los beneficiarios de este bono jurisdiccional son los jueces superiores, jueces especializados y/o mixtos, y jueces de paz letrado. Anteriormente, solo los jueces supremos gozaban de una bonificación adicional mensual, equivalente a 4.5 unidades de ingreso del sector público (UISP), que para este 2024 asciende a 2,600 soles.

Monto del Bono Poder Judicial para Jueces Titulares

¿Cuánto recibirán los jueces titulares?

El monto del bono poder judicial varía según el nivel del juez en la carrera judicial. A continuación, se detallan las bonificaciones específicas para cada categoría:

  1. Jueces Supremos Titulares: Ya reciben una bonificación de 11,700 soles adicionales a su sueldo base.
  2. Jueces Superiores Titulares: Recibirán un bono adicional mensual de 9,360 soles, equivalente al 80% de la bonificación de los jueces supremos.
  3. Jueces Especializados y/o Mixtos Titulares: Obtendrán un bono adicional mensual de 7,254 soles, equivalente al 62% de la bonificación de los jueces supremos.
  4. Jueces de Paz Letrado Titulares: Recibirán un bono adicional mensual de 4,680 soles, equivalente al 40% de la bonificación de los jueces supremos.

¿Cómo se financiará el bono jurisdiccional?

El texto aprobado por el Parlamento especifica que el bono «no tiene carácter remunerativo, no está afecto a cargas sociales y no es de naturaleza pensionable ni forma parte de los beneficios laborales». Es decir, estará exonerado de pago de impuestos o deducción alguna.

El financiamiento de esta bonificación se realizará con los saldos del presupuesto asignado al Poder Judicial para el 2024 o con cargo al presupuesto para el 2025, sin demandar recursos adicionales al tesoro público. La implementación de esta norma tendría un costo estimado entre 185 y 190 millones de soles al año.

Razones del Bono Judicial

¿Por qué se ha extendido el bono a todos los jueces titulares?

La extensión del bono que antes solo beneficiaba a los jueces supremos a todos los magistrados titulares del Poder Judicial busca «corregir la disparidad existente en las remuneraciones entre los distintos niveles de jueces», según el dictamen de la Comisión de Presupuesto del Congreso.

¿Qué beneficios se esperan con esta medida?

La ampliación de la bonificación podría traer beneficios significativos como «el fortalecimiento de la independencia judicial al garantizar una remuneración equitativa para todos los magistrados», lo cual contribuiría a preservar la imparcialidad en el ejercicio de la función jurisdiccional.

Preguntas Frecuentes sobre el Bono Jueces Titulares

¿Qué es el bono jurisdiccional del Poder Judicial?

El bono jurisdiccional es una bonificación adicional mensual otorgada a los jueces titulares del Poder Judicial en reconocimiento a su labor y dedicación. Este bono busca nivelar las diferencias salariales entre los distintos niveles de magistrados.

¿Cómo se calcula el bono para cada nivel de jueces?

El cálculo del bono se realiza tomando como referencia la bonificación que reciben los jueces supremos, equivalente a 4.5 UISP. Los jueces superiores recibirán el 80% de este monto, los jueces especializados y/o mixtos el 62%, y los jueces de paz letrado el 40%.

¿Qué implica que el bono no tenga carácter remunerativo?

Significa que el bono no se considera parte del salario base del juez, no está sujeto a impuestos, cargas sociales ni se incluye en el cálculo de beneficios laborales o pensiones.

PUEDES LEER: Bono de bienvenida Doradobet: ¿Qué es y cómo activarlo?

¿Cómo afectará esta medida al presupuesto del Poder Judicial?

La norma establece que el financiamiento del bono se hará con los saldos del presupuesto asignado al Poder Judicial para el 2024 o con cargo al presupuesto para el 2025, sin necesidad de recursos adicionales del tesoro público.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Renato Ubillús Borrero
Licenciado en Ciencias de la Comunicación con experiencia en redacción SEO web y medios digitales.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes