Revisa si calificas para el bono por Maternidad y Lactancia 2023. Además, consulta el link para saber si calificas, los requisitos y como cobrar el subsidio. Debes tener en cuenta que este apoyo se facilita si cuentas con el seguro de EsSalud.
PUEDES LEER ? ¿Cómo aceptar el Bono de Guerra Económica en el Monedero de la Patria?
¿En qué consiste el bono Maternidad y Lactancia 2023?
El subsidio por lactancia y maternidad en el año 2023 es una ayuda económica de 820 soles proporcionada por el Estado. Este subsidio tiene como objetivo apoyar en el cuidado del recién nacido, hijo de un asegurado regular, de régimen especial o agrario. En el caso de partos múltiples, el bono se otorga de forma individual a la madre. Por ejemplo, si hay un nacimiento de trillizos, cada madre recibirá un bono total de S/ 2,460.
Bono por Maternidad y Lactancia 2023, LINK, requisitos y cómo cobrar
Conoces los requisitos para calificar este bono de Maternidad y Lactancia 2023:
- Contar con 3 meses de aportación consecutivos o 4 no consecutivos dentro de los 6 meses anteriores al mes de parto.
- El asegurado agrario debe contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro no consecutivos en los últimos doce meses, anteriores al mes en que se produjo el parto.
- Contar con vínculo laboral al momento del parto.
- El lactante debe estar inscrito como derechohabiente del asegurado.
- Si la madre del lactante no es asegurada titular, deberá estar inscrita en EsSalud.
- Si el lactante ha fallecido, corresponde efectuar la inscripción póstuma.
¿Cuál es el link de consulta para el bono?
- Ingresa a este enlace http://ww7.essalud.gob.pe/SmartLactanciaWeb/
- Coloca tu número de DNI y el código captcha
- Haz clic en “Consultar” y recibirás la confirmación del pago.
PUEDES LEER ? Bono Yape 210 soles: ¿Cómo acceder a los descuentos del aplicativo del BCP en mayo?
¿Cuál es la vigencia para recibir el bono por Maternidad y Lactancia 2023?
El plazo para presentar la documentación es de hasta 6 meses. Puedes solicitarlo en cualquiera de las oficinas a nivel nacional.
Bono por Maternidad y Lactancia 2023: ¿Cuáles son los canales de atención?
EsSalud brinda a sus asegurados los siguientes canales de atención:
Atención presencial:
- OSPE: 35 Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) desplegadas a nivel nacional
Atención virtual
- Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado – VIVA.
¿El pago del Subsidio por Lactancia sin Papeles, procede en todos los Hospitales de EsSalud?
Solo procede en los Hospitales que cuentan con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea. Caso contrario, deben realizar su trámite en las Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas de ESSALUD.
¿Las aseguradas que dieron a luz en clínicas particulares realizarán el trámite de manera normal, a solicitud de parte?
No, el pago del Subsidio por Lactancia sin Papeles también aplica a los hospitales de MINSA, Clínicas Particulares y hospitales de las Fuerzas Armadas que cuenten con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea.
¿Es necesaria la presentación del Formulario 1010 en el Banco, para el pago del Subsidio por Lactancia sin Papeles?
No es necesario. Se ha coordinado con el Banco para que reitere a sus Oficinas que no exijan el Formulario 1010.
¿Es necesaria la firma de un abogado, para la presentación de los recursos de apelación?
No. De acuerdo a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (art. 122º) no es requisito la firma de abogado en los recursos administrativos.
¿Si el pago de subsidio, ya cuenta con fecha de programación de pago, según lo informado por ESSALUD, porqué en los bancos, indican que no figura el depósito?
Estos casos solo se pueden presentar, cuando el Jefe de la OSPE, realice el control posterior y determine que no corresponde el pago.
¿En caso que demore el trámite, que debo hacer, en qué oficina puedo presentar mi reclamo?
Las consultas sobre el pago de Lactancia de Oficio, se pueden realizar al correo subsidios@essalud.gob.pe