Los numismáticos están en la búsqueda de la moneda de 1 sol 1995 para tenerla en su colección no les importa el precio a pagar así que presta mucha atención a la siguiente nota.
CLIC AQUÍ ? Bono Sequía LINK 2023 consulta DNI, ¿con qué código cobrar hasta S/ 3200?
¿Por qué la moneda de 1 sol de 1995 vale tanto dinero?
De acuerdo con Jean Pierre Casafranca, un especialista en numismática, las monedas de un nuevo sol que se acuñaron en 1995 son bastante valiosas entre los coleccionistas porque durante este año solo se emitieron un poco más de 1 millón de estos ejemplares, lo que lo convierte en una de las piezas más escasas que existen en la actualidad.
En ese sentido, encontrar uno de estos ejemplares, como cuando sale del Banco Central de Reservas del Perú (BCRP), es demasiado improbable. Esto aumenta significativamente su valor en el mercado.
“En un estado deplorable, que a las justas se vea el número uno, porque está demasiado manoseada, como si te la hubieras encontrada tirada en la calle, la del 1995 puede valer entre 10 a 15 soles. Mientras que, en un buen estado, sin problemas, podría valer sus 700 u 800 soles. Esa moneda la observas una vez al año, y estoy exagerando. Casi todas están en manos de coleccionistas”, manifestó Casafranca a un medio internacional.
DEBES LEER ? ¿Quiénes cobran el nuevo bono 500 soles y 50 soles mensuales en 2023?
¿Dónde vender mi moneda de 100 soles de 1980?
Puedes vender tu moneda de 1980 en los siguientes lugares:
Jirón Tambo de Belén
Por esta zona, se encuentran diversos puestos donde se venden y compran monedas. Muchos de los vendedores tienen amplia experiencia en este rubro y saben cuál es la valor de una moneda antigua.
Numismática de José Paz
Por el mismo Jirón Tambo de Belén, en Cercado de Lima, se encuentra pequeñas tiendas de negocios numismáticos. Uno de estos le pertenece a José Paz, cuya familia, Villavicencio, tiene años dedicándose a este rubro y es conocida por su fiabilidad.
El pasaje de la Plaza Francia
Por el pasaje conocido como ‘El mundo de los libros’ o también llamado ‘El pasaje de la Plaza Francia’, los sábados por la mañana y/o tarde suelen reunirse especialistas numismáticos, por lo que podrías ofrecer algunas de tus monedas antiguas. Por los alrededores, también se pueden encontrar diversos puestos como los de ‘Numismática Gonzales’ y ‘Tienda Numismática Jesús’.
Numismática Ostos
Ostos es una empresa con amplia experiencia que se dedica al estudio y comercio de la numismática desde hace años. Según su página oficial, no solo abarcan el mercado numismático de Perú, sino también de otros países. También está ubicada en el pasaje de Plaza Francia.
Sitios de Internet
En las páginas de compra y venta, también se pueden poner a la venta monedas antiguas. Algunas opciones son Mercado Libre, OLX y eBay. Aunque primero te recomendamos asesorarte con un especialista para que sepas el precio que debes colocarle a la hora de vender.
VIDEO RECOMENDADO
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura