El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encuentra inmerso en una disputa en el ámbito económico y previsional en el Perú. La controversia es por la Ley N° 31729, la cual propone la concesión de un bono de reconocimiento a aquellos afiliados que se trasladaron de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) desde el 2002.
PUEDES LEER ? Bono 550 soles 2023: qué es, requisitos y consulta de beneficiarios del Ministerio de Cultura
La mencionada ley fue aprobada por insistencia en el Congreso del Perú, a pesar de la objeción presentada por el Poder Ejecutivo. Este hecho provocó una rápida respuesta del Gobierno, que anunció su intención de presentar acciones de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) con el fin de cuestionar la legalidad de esta norma.
Últimas noticias del Bono Reconocimiento ONP en Perú: ¿Qué hizo el Ministerio de Economía?
El MEF ha designado al Procurador Público Especializado en Materia Constitucional para que represente al Poder Ejecutivo en el proceso de inconstitucionalidad contra la Ley que actualiza el Bono de Reconocimiento a los aportantes y ex aportantes de la ONP. Esta decisión refleja la seriedad con la que el Gobierno aborda esta cuestión y su determinación para defender su posición.
Últimas noticias del Bono Reconocimiento ONP en Perú, ¿qué hará el MEF?
¿Cuál sería el costo fiscal del nuevo Bono de Reconocimiento ONP?
Previamente, la ONP había señalado que la implementación de la Ley de Bono de Reconocimiento para aquellos afiliados que opten por migrar al Sistema Privado de Pensiones (SPP) conllevaría un costo fiscal estimado de S/ 5,800 millones durante el primer año de su aplicación. Sin embargo, el MEF advierte que, de acuerdo con la versión aprobada de la ley, el costo total ascendería a una cifra significativamente mayor, alcanzando la sorprendente suma de S/ 40,000 millones.
¿Qué es el Bono de Reconocimiento ONP?
El bono de reconocimiento es un beneficio proporcionado por el Estado a los trabajadores que realizaron aportes al Sistema Nacional de Pensiones bajo la supervisión de la ONP antes de unirse al Sistema Privado de Pensiones, depositando estos fondos en su cuenta individual de capitalización en una AFP. No obstante, es relevante subrayar que este beneficio únicamente se otorgó a los afiliados al sistema público que realizaron el traslado al sistema privado hasta el año 2001.
Como se recuerda, el Gobierno, representado por el MEF, sostiene firmemente que la ley, tal como está redactada, generaría un gasto fiscal desmedido. En consecuencia, el proceso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional promete ser un episodio crucial en la búsqueda de una solución a esta contienda entre el poder legislativo y ejecutivo. Mientras tanto, los afiliados y exafiliados de la ONP que esperan la aprobación del bono de reconocimiento aguardan con expectación el desenlace de este enfrentamiento político y legal que podría determinar su futuro financiero.