Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

AFP: “En el largo plazo los fondos son altamente rentables para nuestros afiliados”
mayo 17, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) registraron pérdidas en la rentabilidad de sus cuentas en los primeros cuatro meses de este año y se calcula que hay una disminución de S/ 4,346 millones, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Aquí te contamos todos los detalles.

La cifra se estima teniendo en cuenta que al cierre de diciembre de 2021 el Sistema Privado de Pensiones tenía un monto de S/ 133,310 millones, pero en abril cayó a S/ 128,964 millones. Un retroceso de 3.26%.

Ante ello, miles de usuarios han reportado pérdidas en sus fondos de pensiones, en algunos casos de hasta más de S/ 7,000. A continuación todos los detalles.

retiro de AFP

Fondo 1

De acuerdo a los datos de la SBS, el Fondo 1 es el más afectado en su rentabilidad. Aquí se encuentran el 4% de los afiliados de las AFP, es decir, 348,000 personas que están próximo a su jubilación.

A detalle, en diciembre de 2021 registró una rentabilidad nominal anual de -3.17%. En enero de este año (-4.56%), febrero (-5.07%), marzo (-4.37%) y abril (-4.60%). En tanto, la rentabilidad real, la cifra negativa es de dos dígitos, con -11.64% a abril.

Entre los reclamos, un usuario aseguró haberse percatado de una reducción de S/ 7,000 de su cuenta. De casi S/ 70,000 pasó a S/ 63,000 entre diciembre a abril, lo que representaba alrededor del 10% del total de sus ahorros.


Puedes leer: BCR: sexto retiro de AFP no tendrá mayor impacto en inflación


Fondo 2 de AFP

El Fondo 2, cuyo nivel de riesgo es moderado, ha mostrado una rentabilidad ligeramente positiva con 0.59% a abril, según la Superintendencia de Banca y Seguros. Este grupo integran mayormente personas de mediana edad cuya fecha de jubilación se encuentra lejana y es el fondo con mayor número de afiliados, con el 91%, lo que equivale a 7.9 millones de ciudadanos.

No obstante, su rentabilidad real está en negativo (-4.96%) y varios afiliados han reportado pérdidas al revisar sus estados de cuenta.


Puedes leer: Retiro AFP 2022: ¿Cuándo se podrá retirar los 4 UIT?


Fondo 3

Siendo el de mayor riesgo, el Fondo 3 tan solo alberga al 3% de afiliados del Sistema privado de pensiones. Las 261,000 integrantes de este grupo saben que el tipo de inversión es 20% renta fija y 80% renta variable.

La SBS anunció que para este fondo la rentabilidad nominal como la real están en positivo. No obstante, también se han presentado casos de usuarios con pérdidas.

¿A qué se debe esta pérdida en los fondos de AFP?

César Romero, jefe de Investigación de Renta4 SAB, sostuvo que estas pérdidas en las AFP están relacionadas a la economía global.

“Porque la rentabilidad de los principales mercados es negativa en el año, tanto mercados de renta fija como variable, por la coyuntura de aumento de tasas y desaceleración económica”, apuntó.

Además, ante las diversas reacciones surgidas en torno a la reciente caída de la rentabilidad de los fondos de inversión que administramos, la cual corresponde a la caída de los mercados globales.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes