Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

AFP: ¿Quiénes podrán retirar hasta S/17,600 y desde cuándo?
mayo 14, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

¿Los trabajadores activos podrán hacer uso de su fondo? ¿Hasta cuándo se puede solicitar el retiro del dinero? Resolvemos estas y otras dudas sobre tu AFP.

El Congreso aprobó por insistencia el dictamen que autoriza el retiro de hasta 17, 600 soles (4 UIT) de los aportes pensionarios.  Algunos afiliados que trabajan actualmente, se preguntan si podrán disponer del dinero.

Durante el debate, el congresista Anthony Novoa (AP), presidente de la Comisión de Economía, indicó que el retiro de la AFP permitirá dinamizar la economía y ayudar a las familias afectadas por el covid-19, por lo que señaló que no se puede excluir a los trabajadores que reciben ingresos, como lo plantea el Ejecutivo.

Aclaró que el retiro beneficiará a todos los aportantes de la AFP, tanto a los que se encuentran activos como a los inactivos.

Por su parte, AFP Integra explica a continuación, quiénes pueden hacer un retiro de hasta 4 UIT:


[¿Cómo saber a qué AFP perteneces?]


¿Desde cuándo se podrá disponer del dinero de la AFP?  

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicará el 19 de mayo el procedimiento operativo que permitirá a los afiliados retirar hasta 17,600 soles de los fondos pensionarios, informó el superintendente adjunto de AFP de la SBS, Elío Sánchez.

Por ahora no se puede iniciar el trámite, ya que las AFP están a la espera del procedimiento operativo de la SBS.  No obstante, el portal Andina explica cuál sería el procedimiento para el retiro de fondos:

  1. Los afiliados podrán presentar su solicitud de forma remota, virtual o presencial, y por única vez, dentro de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento de la presente ley.  
  2. Se abonará hasta una 1 UIT (4 300 soles) cada 30 días calendario. El primer desembolso se realizará a los 30 días de presentada la solicitud ante la AFP, y a los 30 días siguientes el segundo desembolso. El resto de recursos será entregado en el tercer desembolso.
  3. Si el afiliado desea ya no retirar los fondos de su cuenta individual, podrá solicitarlo por única vez a la AFP 10 días antes del desembolso correspondiente.
  4. El retiro de los fondos mantiene la condición de intangible y no podrá ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención y otros, con excepción de las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un máximo de 30% de lo retirado.

El 7 de mayo, fue publicada en el diario El Peruano la ley que permite el retiro de fondos de la AFP hasta de 17 600 soles.  Y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP informó a los afiliados que ya se encuentra elaborando el procedimiento operativo para que se inicie el trámite de retiro.

Según la Asociación de AFP (AAFP), se estima que a la fecha 2.1 millones de afiliados ya se encuentran sin dinero en sus cuentas, por lo que no podrían hacer un nuevo retiro.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes