Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

BCR afirma que el retiro de fondos de las AFP no afectará la inflación
abril 14, 2024
Autor: Manuel Lañas Merino

Compartir:

La determinación del pleno del Congreso de permitir el retiro de hasta 4 UIT de los fondos de las AFP, equivalente a S/ 20 600, ha generado diversas interpretaciones sobre su impacto en la economía. A pesar de las expectativas de que esta medida incremente el consumo al poner más efectivo en manos de los peruanos que opten por retirar sus fondos, el Banco Central de Reserva ha señalado que esto no necesariamente se traducirá en un aumento significativo de la inflación.

LEE TAMBIÉN ► BCR espera crecimiento de la economía para el primer trimestre del 2024

De acuerdo con estimaciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, se espera que haya un ingreso de S/ 34 mil millones en el mercado como resultado de estos retiros, lo que podría suponer un impulso al consumo.

Sin embargo, Carlos Montoro, gerente de Política Monetaria del BCR, ha descartado esta posibilidad al señalar que la mayoría de las personas que podrían retirar sus fondos son de mayores ingresos, y que una parte considerable de estos recursos se destinaría al ahorro o al pago de deudas, lo que limitaría su impacto en la inflación.

Aunque algunos parlamentarios que respaldaron la medida argumentaron que esta tendría un efecto positivo en la economía al proporcionar liquidez adicional, Montoro advierte que la realidad podría ser diferente.

Según encuestas, es probable que la mayoría de los fondos retirados se destinen al ahorro o al pago de deudas, en lugar de incrementar el gasto y, por lo tanto, no tendrían un impacto significativo en la inflación.

La decisión del Congreso aún está pendiente de revisión por parte del Ejecutivo, que tiene un plazo de 15 días para decidir si la promulga o la observa. Si se opta por esta última opción, los congresistas han indicado que insistirán en su aprobación. Se estima que, si se promulga, el proceso para solicitar el retiro de los fondos podría comenzar en junio.

LEE TAMBIÉN ► AFP Integra respecto al retiro de fondos: “El Congreso debe asumir su responsabilidad”

¿Cómo afectará al mercado financiero?

Montoro advirtió que el retiro de fondos de las AFP tendrá repercusiones en el precio de los bonos y en el mercado financiero en general, ya que las AFP necesitarán liquidez para cumplir con los retiros. Esto implicará que vendan sus inversiones tanto en el mercado nacional como en el internacional, así como bonos gubernamentales.

Esta situación generará presiones en los mercados financieros locales y reducirá la liquidez en el mercado nacional, lo que dificultará el acceso al financiamiento a largo plazo para las empresas.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Manuel Lañas Merino
Soy periodista con experiencia en medios digitales. Actualmente, me encargo de redacción de notas para la web del diario El Tiempo de Piura, asimismo, de la edición de vídeos y diseño gráfico para la misma plataforma.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes