Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

BCR: Sector inmobiliario crecería un 3.4% con el retiro AFP
mayo 5, 2024
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

La economía peruana tuvo un leve retroceso en el 2023, según datos recientes del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), con una disminución del Producto Bruto Interno (PBI) del -0.6%.

PUEDES LEER: Cómo calcular mi CTS 2024: Esto dice la Cámara de Comercio de Lima

Este declive se atribuye principalmente a la pausa en los niveles de inversión privada, lo que ha tenido un impacto directo en la compraventa de inmuebles y el desarrollo del sector inmobiliario, según un análisis realizado por el portal inmobiliario Babilonia. Además, se han identificado obstáculos municipales en varios distritos de la capital, lo que ha generado sobrecostos y paralizaciones de obras, aumentando los riesgos para los agentes inmobiliarios. A pesar de estos desafíos, sectores como Lima Moderna muestran resistencia y solidez, aunque con una leve disminución en la demanda en comparación con años anteriores.

Mejoras en el sector inmobiliario

El BCR destaca que la recuperación del sector inmobiliario estará estrechamente vinculada al repunte económico del país. Se espera una mejora gradual en el empleo y un aumento del poder adquisitivo debido a la menor inflación. Además, la reducción de la tasa de interés referencial estimulará una mayor actividad, favoreciendo la colocación de créditos hipotecarios y reduciendo los costos de financiamiento para los proyectos inmobiliarios.

En este contexto, se ha generado un optimismo en el sector, según indica Babilonia. Los informes del BCR y de IEC CAPECO estiman cifras similares de crecimiento sectorial, situándose en 3.4% y 3.3% respectivamente. En este aspecto, los contratistas de infraestructura y proveedores de materiales esperan una mayor productividad que los desarrolladores inmobiliarios, proyectando un crecimiento entre el 4.0% y el 4.8% en comparación con el 1.2% de su contraparte.

Retiro de 4 UIT en AFP favorecerá a este sector 

Este panorama se ve favorecido por la reciente aprobación del Congreso del retiro de hasta S/ 20,600 (equivalente a 4 UIT) de los fondos en las AFP.

“La medida, que pasará a efecto en las próximas semanas, impulsaría a más de 6 millones de peruanos a acceder al beneficio, creando grandes facultades adquisitivas. Esta inyección de liquidez representaría una enorme oportunidad para el mercado inmobiliario, permitiendo que los peruanos realicen el pago de una primera cuota o incluso inversiones inmobiliarias”, sostuvo Boris Osterling, gerente del portal Babilonia.

Además, indicó que la oferta actual del mercado ha evolucionado positivamente para satisfacer la demanda, tanto en funcionalidad como en precios. Los desarrolladores inmobiliarios están optando por más opciones sostenibles que promuevan el ahorro de energía, agua y materiales de construcción.

Esta tendencia se refleja en las nuevas construcciones que, además, ofrecen más áreas comunes, funcionales y de alta calidad, permitiendo unidades residenciales con un mayor número de habitaciones en un menor metraje. Esta tendencia da paso a que más peruanos puedan acceder a proyectos de primer nivel y mejoren su calidad de vida.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes