¡El Black Friday USA está a la vuelta de la esquina! Por eso, aquí te dejamos toda la información sobre cómo traer productos de Estados Unidos y cuáles están permitidos, según la Sunat.
CLIC AQUÍ ? Próximo Black Friday 2022 en Perú: ¿hasta cuándo dura y cuáles son las ofertas?
¿Qué es el Black Friday?
El Black Friday, o también conocido también como “Viernes Negro”, es un evento en el que se ofrecen grandes ofertas en miles de marcas. En un principio, solo se celebraba en Estados Unidos, pero, debido al impacto en las ventas, diferentes países han replicado el evento.
Según Black-Friday Global, en el año 2021, Perú registró un aumento del 841 % en las ventas durante el Black Friday, en comparación con un día normal. En el caso de Gran Bretaña, el aumento de ventas fue de 1708%, mientras que en Alemania más del 2418 %.
Viernes negro: ¿cuándo será el Black Friday USA?
El Black Friday USA será desde las 00:00 hasta las 23:59 horas del 25 DE NOVIEMBRE. En esta jornada de descuentos, millones de tiendas del mundo alistan sus ofertas para recibir a todos sus clientes en busca de los mejores rebajas.
Black Friday USA: ¿cómo traer productos de EE.UU.?
Si compras por internet, la forma más sencilla para ingresar tus productos al país es a través de un courier. De hecho, según Sunat, este tipo de envíos es uno de los más solicitados por las personas naturales que, hasta octubre, ya han superado el millón de declaraciones de importación.
Viernes negro: ingreso mediante equipaje
Otra forma de traer productos de Estados Unidos es mediante tu equipaje. Pero tienes que tener en cuenta lo siguiente:
- Cada pasajero puede traer bienes para su uso y consumo, por un valor que, en total, no supere los 500 dólares.
- Se permite el ingreso libre de dos teléfonos celulares y una laptop. Para que no exceda ese límite, al salir del país, registra en Aduanas el teléfono y laptop que llevas consigo.
- Para el ingreso de medicinas se debe presentar la receta con el sello de la DIGEMID.
CLIC AQUÍ ? Black Friday: ¿Qué productos puedo comprar sin impuestos?
¿Qué productos puedo importar si compro en el «Viernes negro»?
Si en este Black Friday USA haces compras en Estados Unidos y piensas traer la mercancía a Perú, ten en cuenta que hay algunas restricciones. Aquí te dejamos las recomendaciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Antes de efectuar tus compras, infórmate sobre qué artículos están libres de impuestos, necesitan autorizaciones; o tienen el ingreso prohibido.
Infórmate aquí sobre los bienes que tienen prohibido su ingreso al país. Por ejemplo, autopartes usadas o bebidas fabricadas en el extranjero con la denominación “pisco”.
También, debes conocer qué bienes necesitan la autorización de otra entidad para ingresar al país:
- Smartphones o equipos móviles. Verifica que el celular a importar esté homologado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Mira la lista aquí.
- Medicinas, suplementos vitamínicos y equipos médicos. Estos requieren la autorización de la Digemid. Puedes tramitarla aquí, consignando la receta y prescripción firmada por un médico.
- Está permitido el ingreso de hasta 4 unidades de cosméticos para uso personal, sin el requisito del Registro Sanitario.
- Los alimentos y bebidas a comercializar también necesitan autorización de la Digemid.
Si importo productos, ¿pago impuestos?
Si los productos que ingresarán al país tienen un valor de hasta 200 dólares, no pagas impuestos. Pero, por encima de ese monto, hasta los 2000 dólares, deberás pagar el arancel de 4 % más IGV.
VIDEO RECOMENDADO
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura