El Poder Judicial efectivizó y cumplió el 18 de agosto con el pago del Bono Extraordinario de 500 soles a los trabajadores de sector focalizado de este poder del Estado.
CLICK AQUÍ ? Bono alimentario 2022: CONSULTA el padrón oficial para el bono extraordinario de S/ 300
Elvia Barrios Alvarado, presidenta del Poder Judicial, concretó esta gestión con el Congreso, a través de la Ley N° 31538, la cual autoriza otorgar por única vez este beneficio.
Asimismo, Barrios reiteró su compromiso en la búsqueda de mejoras económicas a favor de todos/as los/as trabajadores/as.
¿Cómo saber si fui beneficiario del bono de 500 soles?
Se establece el monto de la bonificación extraordinaria en S/ 500, con los siguientes requisitos:
¿Cómo se puede acceder al cobro del bono?
- Sujetos a los regímenes laborales 276, 728 y 1057 (CAS)
- Ingresos mensuales sean iguales o menores a S/4600.00.
Bono de 500 soles 2022: ¿Cómo fue este subsidio?
La bonificación extraordinaria del Poder Judicial 2022 no tiene carácter remunerativo, compensatorio, ni pensionable y no está sujeta a cargas sociales.
Asimismo, no constituye base de cálculo para la compensación por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas. Se encuentra afecta al impuesto a la renta.
Es preciso resaltar que, el personal del Poder Judicial percibe, en promedio, las remuneraciones más bajas entre los servidores de las instituciones del sistema de administración de justicia.
MIRAR AQUÍ ? Convocatoria ONPE 2022: más de 2 mil puestos de trabajo con sueldos desde los S/. 1300
Este bono de 500 soles 2022 en favor de los servidores judiciales se otorga con aplicación del propio marco presupuestal institucional, lo que constituye una expresión de la prioridad de la gestión de Barrios Alvarado respecto de las condiciones económicas de los servidores/as.
El artículo 5.7 de la Ley N° 31538 precisa que la implementación del otorgamiento de este bono se financia con cargo al presupuesto institucional del Poder Judicial, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Esto, sin perjuicio de los acuerdos ya alcanzados con el Poder Ejecutivo para conseguir mayores beneficios para los servidores/as que menos ganan, tal como lo indicó Barrios Alvarado hace unos días.