Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

«Bono Wanuchay 2023 link consulta DNI», ¿se puede cobrar en marzo los S/ 350?
marzo 11, 2023
Autor: Liang Ramos

Compartir:

Los usuarios en redes sociales piensan que aún se sigue pagando el «Bono Wanuchay 2023 link consulta DNI», pero no es así. Aquí te contamos todos los detalles, según información oficial.


CLIC AQUÍ ? Nuevo retiro de AFP 2023, ¿ya salió un cronograma del 70% de fondos?


Antes de darte a conocer, debes saber que personas inescrupulosas envían falsos LINK de consulta sobre el Bono Wanuchay o Bono Yanapay, pero cuidado, no debes abrir esa página.

De acuerdo a información oficial, se trata de link falsos que, al entrar, te robarían los datos personales que tienes en tu celular o en tu computadores, una modalidad conocida por los ciberdelincuentes.

No existe «Bono Wanuchay 2023 link consulta DNI»

De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), no se puede cobrar en marzo, abril, mayo o junio un «Bono Wanuchay 2023 con link consulta DNI».

Sucede que el Bono Wanuchay de 350 soles ya terminó de pagarse el 31 de diciembre de 2022, según información del Midagri.


ENTRA AQUÍ ? ¿Cómo consultar el LINK del Bono Pescador Artesanal 2023? Padrón oficial


¿Qué fue el Bono Wanuchay?

Fue bono económico individual de S/ 350 para más de 65 mil productoras y productores de la agricultura familiar. Estuvo dirigido a mujeres y hombres del campo que conduzcan menos de 2 hectáreas y que pertenezcan a hogares cuyos integrantes no fueron beneficiarios del bono Yanapay Perú.

El gobierno peruano entregó el bono Wanuchay Perú con el objetivo de reducir el impacto negativo en la economía de las y los productores peruanos. Sin embargo, no existe el «Bono Wanuchay 2023 link consulta DNI».

¿Qué bono del Midagri cobrar hoy?

El Gobierno, a través del Decreto de Urgencia Nº 003-2023 oficializó el Reforzamiento del Fertiabono (Fertiabono 2), que establece una subvención a favor de productores y productoras hasta cinco hectáreas.

Este apoyo oscilará entre S/ 470 hasta los S/ 2,350, a fin de asegurar la campaña agrícola y contribuir a la recuperación económica de los agricultores. En el caso de los agricultores con menos de una hectárea percibirán hasta S/ 235.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Liang Ramos
Periodista piurano con experiencia en medios del norte del Perú. Coordinador SEO en Diario El Tiempo. Egresado de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Interesado en temas de coyuntura, tendencias, economía y negocios.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes