Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Cómo calcular mi gratificación del 15 de julio 2024?
julio 1, 2024
Autor: Claudia Vilchez Tejada
calcular mi gratificación del 15 de julio 2024

Compartir:

Las Fiestas Patrias se aproximan en Perú y, como cada año, los trabajadores del sector privado esperan con ansias el pago de la gratificación de julio. Este beneficio, regulado por la Ley N° 27735, se otorga dos veces al año y es una fuente de alivio financiero para muchos. En Diario El Tiempo, te explicaremos cómo calcular tu gratificación del 15 de julio de 2024, los plazos de pago, los beneficios adicionales y mucho más.

PUEDES LEER ► Aumento de sueldo 2024 Perú: ¿A cuánto proponen que suba la RMV?

¿Qué es la gratificación de julio 2024?

La gratificación de julio es un beneficio económico que reciben los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada en Perú. Este pago se realiza dos veces al año: en julio por las Fiestas Patrias y en diciembre por Navidad. La gratificación equivale a una remuneración mensual adicional y está exenta de descuentos, aportaciones y contribuciones.

¿Hasta cuándo Ttienen plazo las empresas para pagar la gratificación de julio 2024?

Cada año, el plazo máximo para que los empleadores realicen el pago de la gratificación de julio es el 15 de julio. Este año, el plazo coincide con un lunes, lo que significa que los trabajadores deben recibir el pago a más tardar el lunes 15 de julio de 2024. El incumplimiento de este plazo puede resultar en multas significativas para los empleadores, que varían según el tamaño de la empresa.

¿Qué beneficios adicionales perciben los trabajadores junto a la gratificación de julio?

Además de la gratificación de julio, los trabajadores también reciben otros beneficios complementarios. Estos incluyen:

  • Bonificación Extraordinaria del 9%: Para aquellos inscritos en EsSalud.
  • Bonificación Extraordinaria del 6.75%: Para aquellos inscritos en una Empresa Prestadora de Salud (EPS).
  • Estas bonificaciones se calculan sobre la base de la remuneración mensual y se suman al monto de la gratificación, incrementando así el total a recibir.

Requisitos para recibir la gratificación de julio

Para ser elegible para la gratificación de julio, el trabajador debe haber laborado al menos un mes completo durante el primer semestre del año. Además, debe estar desempeñando sus funciones regularmente o encontrarse en situación de vacaciones, licencia con goce de haber o descanso médico.

PUEDES LEER ► ONP cronograma de pagos jubilados ley 19990 julio de 2024: Consulta que día te toca el pago

¿Cómo calcular el monto de la gratificación de julio 2024?

El cálculo de la gratificación de julio se basa en la remuneración mensual del trabajador. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Determina tu remuneración mensual: Este es el salario básico que percibes cada mes.

Calcula las bonificaciones extraordinarias:

Si estás inscrito en EsSalud, multiplica tu remuneración mensual por 0.09.
Si estás inscrito en una EPS, multiplica tu remuneración mensual por 0.0675.
Suma las bonificaciones a tu remuneración mensual: Este será el monto total de tu gratificación.

Ejemplo de Cálculo
Supongamos que tu remuneración mensual es de S/2,000 y estás inscrito en EsSalud. El cálculo sería el siguiente:

  • Remuneración mensual: S/2,000
  • Bonificación extraordinaria (EsSalud 9%): S/2,000 * 0.09 = S/180
  • Total a recibir: S/2,000 + S/180 = S/2,180

Si estuvieras inscrito en una EPS, el cálculo sería:

  • Bonificación extraordinaria (EPS 6.75%): S/2,000 * 0.0675 = S/135
  • Total a recibir: S/2,000 + S/135 = S/2,135

Utiliza la Calculadora Laboral de Sunafil
Para facilitar el cálculo, puedes utilizar la Calculadora Laboral de Sunafil. Esta herramienta en línea te permitirá ingresar tus datos personales y obtener el monto exacto de tu gratificación.

¿Qué Sucede si el Empleador No Realiza el Pago a Tiempo?

El incumplimiento del pago de la gratificación de julio dentro del plazo estipulado puede acarrear multas para el empleador. Estas multas varían según el tamaño de la empresa:

  • Pequeñas empresas: Multas entre S/2,227.50 y S/22,275.
  • Empresas no MYPE: Multas entre S/7,771.50 y S/129,294.

¿Qué documentos necesito para reclamar mi gratificación?

Si no recibes tu gratificación en el plazo establecido, puedes presentar una queja formal ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Asegúrate de tener a mano los siguientes documentos:

  1. Contrato de trabajo.
  2. Boletas de pago.
  3. Comprobantes de depósito bancario.
  4. Cualquier otro documento que acredite tu vínculo laboral y tu remuneración mensual.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Claudia Vilchez Tejada
Periodista con experiencia en contenidos del ámbito social en el norte del Perú. Formada y egresada de la Universidad Nacional de Piura (UNP). Redacto contenido SEO de actualidad y tendencias en Diario El Tiempo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes