La Comisión Ad Hoc autorizó un nuevo pago para los exaportantes al Fonavi. Esta resolución, que beneficia a miles de personas, está disponible en el diario oficial El Peruano. A continuación, te presentamos toda la información sobre la consulta del link de Reintegración Fonavi 2, incluyendo fechas de pago, grupos beneficiarios y cómo verificar si eres uno de los beneficiarios.
PUEDES LEER ► Fonavi lista 21 y 22: ¿qué beneficiarios conforman ambas listas y cuándo es la fecha de pago?
¿Qué es el Fonavi y quiénes son los beneficiarios?
El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue un fondo de ahorro forzoso que se descontaba a los trabajadores peruanos para financiar proyectos de vivienda. Sin embargo, muchos de los aportantes no recibieron los beneficios esperados, lo que llevó a la creación de un programa de devoluciones.
Beneficiarios del Grupo de Reintegro 1
El Grupo de Reintegro 1 incluye a:
Fonavistas de las listas 1 a la 19 con más de 80 años.
Fonavistas inscritos en el padrón del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
Fonavistas con enfermedades graves y terminales.
Estos beneficiarios pueden consultar si forman parte del Primer Grupo de Reintegro desde el 25 de abril. Para esto, deben ingresar a la web de la Secretaría Técnica del Fonavi con su Documento Nacional de Identidad (DNI). El módulo de consulta permite verificar la inclusión en el grupo de Reintegro Nº 01, abril 2024.
Detalles del Grupo de Reintegro 2
El próximo pago, correspondiente al Grupo de Reintegro 2, sufrirá algunos cambios, según la evaluación de la Comisión Ad Hoc. Estos cambios buscan agilizar el proceso de pago en el Banco de la Nación. El Grupo de Reintegro 2 incluirá tanto a herederos de fonavistas fallecidos como a contribuyentes vivos entre 77 y 80 años. Luis Luzuriaga, presidente de los fonavistas, informó que la Comisión Ad Hoc aprobó el padrón de Reintegro 2, que incluye a 225 mil beneficiarios: 150 mil aportantes de 75 años o más y 75 mil herederos.
PUEDES LEER ► Devolución Fonavi viuda 2024: ¿Qué documentos debo presentar?
Padrón de Reintegro 2
El padrón de Reintegro 2 incluye:
- Fonavistas de 75 años o más con enfermedades graves o terminales.
- Deudos de fonavistas mayores de 93 años.
- Aportantes inscritos en el Padrón de Conadis.
¿Cuándo se realizará el pago del Grupo de Reintegro 2?
Jorge Milla, representante de la Fenaf Perú, anunció que las fechas de pago para el Grupo de Reintegro 2 podrían situarse entre la primera quincena de julio. Este pago se realizará en el Banco de la Nación y se espera que sea un proceso rápido y eficiente gracias a los cambios implementados por la Comisión Ad Hoc.
¿Cómo consultar el link de Reintegración Fonavi 2?
Para consultar si formas parte del Grupo de Reintegro 2, debes seguir estos pasos:
- Ingresa a la web de la Secretaría Técnica del Fonavi.
- Introduce tu Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Verifica si tu nombre aparece en el padrón de beneficiarios.
- Esta plataforma permite a los exaportantes del Fonavi consultar de manera rápida y sencilla si están incluidos en el Grupo de Reintegro 2 y las fechas de pago correspondientes.
Pagos pendientes para otros grupos
Además del Grupo de Reintegro 1 y 2, hay otros pagos pendientes. Jorge Milla informó que también están en proceso las devoluciones para el Grupo de Reintegro 2 y el grupo de pago 21. Este último incluirá a fonavistas que aún no han cobrado nada. Sin embargo, se está priorizando el Reintegro 1 en este momento.
¿Qué debes hacer si eres beneficiario?
Si eres beneficiario, debes acudir al Banco de la Nación en las fechas indicadas con tu DNI y cualquier otro documento requerido para el cobro. Es importante estar atento a las publicaciones oficiales y las actualizaciones en la web de la Secretaría Técnica del Fonavi para evitar inconvenientes.
Recomendaciones para los beneficiarios
- Verificar constantemente: Mantente informado visitando la página oficial del Fonavi.
- Documentación en regla: Asegúrate de tener todos tus documentos personales actualizados y a la mano.
- Evitar intermediarios: Realiza los trámites directamente para evitar estafas.