La perspectiva de un nuevo retiro de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en 2023 ha generado extensos debates en los círculos políticos y económicos de Perú. Hasta ahora, se han propuesto 16 proyectos de ley que buscan permitir a los ciudadanos retirar una porción de sus ahorros de las AFP.
¿Se han aprobado los proyectos de pey para el retiro de fondos de AFP en 2023?
Hasta el 5 de noviembre de 2023, la Comisión de Economía y Finanzas del Congreso no ha dado su aprobación a ninguno de los 16 proyectos de ley para el retiro de fondos de AFP en 2023. Sin embargo, se han debatido 4 propuestas. Aquí, se detallan los proyectos discutidos junto con las cifras propuestas:
Retiro de AFP de 2 UIT – Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre):
- Propone el retiro de hasta 2 UIT, alrededor de 9,900 soles.
- Busca proporcionar a los afiliados la oportunidad de acceder a una parte de sus ahorros en las AFP.
Retiro de AFP de hasta 4 UIT – Digna Calle (Podemos Perú):
- Busca permitir a los afiliados retirar hasta 4 UIT, equivalente a unos 19,800 soles.
- Ofrece la posibilidad de acceder a un monto mayor en comparación con otros proyectos.
Retiro de AFP de hasta 3 UIT – Víctor Cutipa (Perú Bicentenario):
- Se centra en un retiro de hasta 3 UIT, representando unos 14,850 soles.
- Busca ofrecer un equilibrio entre el retiro permitido y la protección de los ahorros.
Retiro de AFP del 50% de fondos – Elías Ávalos (Podemos Perú):
- Plantea la posibilidad de retirar la mitad de los fondos acumulados en las AFP.
- Permite a los afiliados acceder a un porcentaje significativo de sus ahorros.
Retiro de AFP del 70% de fondos – Américo Gonza (Perú Libre):
- Busca permitir a los afiliados retirar el 70% de los fondos acumulados en sus cuentas de AFP.
- Representa un acceso sustancial a los ahorros.
Retiro de AFP del 50% de fondos para compra de vivienda – Patricia Juárez (Fuerza Popular):
- Se enfoca en el retiro del 50% de los fondos con el propósito de adquirir una vivienda.
- Busca apoyar a quienes deseen invertir en una propiedad.
Retiro de AFP de 3 UIT – Víctor Flores (Fuerza Popular):
- Permite el retiro de hasta 3 UIT, equivalente a unos 14,850 soles.
- Brinda a los afiliados la oportunidad de acceder a una suma moderada.
Retiro de AFP de 5 UIT – Jaime Quito:
- Propone un retiro de hasta 5 UIT, correspondiente a aproximadamente 24,750 soles.
- Busca ofrecer una opción más flexible a los afiliados.
Retiro de AFP de 4 UIT – Guido Bellido (Perú Bicentenario):
- Plantea el retiro de hasta 4 UIT, equivalente a unos 19,800 soles.
- Esta cifra se ha convertido en un punto medio en los debates.
Retiro de AFP del 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria – Melissa Córdova (Avanza País):
- Permite un retiro del 25% de los fondos de AFP para el pago de deudas con garantía hipotecaria.
Retiro de AFP del 100% para compra de vivienda – Ilich López (Acción Popular):
- Busca permitir el retiro del 100% de los fondos acumulados en las AFP para comprar una vivienda.
- Ofrece la posibilidad de utilizar los ahorros como inversión en propiedad raíz.
Retiro de AFP de 4 UIT – José Luna (Podemos Perú):
- Propone el retiro de hasta 4 UIT, alrededor de 19,800 soles.
- Se alinea con otros proyectos que buscan permitir a los afiliados acceder a una cantidad significativa de sus ahorros.
Retiro de AFP de 4 UIT – Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular):
- Busca permitir el retiro de hasta 4 UIT, similar a otras iniciativas.
Retiro de AFP de 4 UIT – Kelly Portalatino (Perú Libre):
- Propone el retiro de hasta 4 UIT, manteniéndose en la línea de otros proyectos.
Retiro de AFP de 4 UIT – Luis Aragón (Acción Popular):
- Se centra en el retiro de hasta 4 UIT, ofreciendo una opción similar a la de otros proyectos.
Retiro de 4 UIT (S/19,800): Propuesto por Flavio Cruz de Perú Libre.
¿Cómo consultar tu AFP con DNI?
A pesar de la posibilidad de un nuevo retiro de los fondos de AFP en el 2023, las AFP Integra, Prima AFP, AFP Profuturo no cuentan con un enlace de consulta con el número de DNI. No obstante, es posible averiguar a cuál AFP estás afiliado de manera rápida y sencilla. Para ello, puedes visitar el sitio web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y seguir estos pasos:
- Ingresa al enlace de consulta de afiliados AFP de la SBS.
- Completa los datos que se te soliciten.
- Selecciona la opción para buscar por DNI o nombres y apellidos.
- La aplicación de la SBS te mostrará la AFP a la que aportas.