En esta nota conoce cómo consultar si serías beneficiario del bono alimentario 2022; además, si existe algún LINK oficial en el gob pe; y mira las fechas de pago y beneficiarios del subsidio.
TE INTERESARÁ ? Bono para miembro de mesa 2022: ¿Cuánto recibiré y cómo acceder?
Consultar el bono alimentario: qué es y cuánto será el monto
El nuevo bono alimentario será para los sectores más golpeados del Perú, y se focalizará a los beneficiarios para que reciban el dinero en efectivo.
Los posibles beneficiarios del subsidio serán las familias más vulnerables del país, que no tienen cómo sostenerse, en esta crisis de pandemia y de guerra».
Será entregado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y el monto oscilará entre aproximadamente S/ 300.
Beneficiarios del bono alimentario
William Contreras, viceministro del Midis, indicó que los beneficiarios del nuevo bono alimentario 2022 serían los siguientes:
- Personas que ganen menos del sueldo mínimo vital.
- Personas que aún están en lista de espera y que no han recibido ayuda del Estado.
- Usuarios de los programas Pensión 65, Contigo y Juntos.
- Población de extrema pobreza que no está en el padrón de los programas sociales del Midis.
LEER MÁS ? Padrón Sisfoh consulta con DNI 2022, LINK: Verifica si accederías a los nuevos bonos
¿Cuáles son las posibles fechas de pago del bono alimentario 2022?
- A mediados de julio sería el pago del nuevo bono alimentario a para los programas sociales del Midis (Juntos, Pensión 65 y Contigo).
- Para mediados de agosto estaría listo el bono para la población focalizada en la pobreza y pobreza extrema.
Bono alimentario 2022: ¿Ya salió un LINK oficial de consulta con DNI?
Debes saber que aún no existe el link www bono alimentario gob pe, ya que el Gobierno aún está en la definición de los posibles beneficiarios, para que pronto puedan cobrar este beneficio económico ante la crisis alimentaria.
Del bono alimentario 2022 se sabe es que el presidente Pedro Castillo pidió al Congreso que apruebe el proyecto de ley,
Indicó que «se trata de las familias más vulnerables del país, que no tienen cómo sostenerse, en esta crisis de pandemia y de guerra».