Una reciente encuesta de Datum arroja que los principales problemas que afectan a los peruanos son la crisis económica, corrupción y la inseguridad ciudadana.
Asimismo, el estudio indica que estas situaciones generan sentimientos de molestia, cólera, indignación, pena, frustración y desengaño. Ello a pesar de los cambios de gobierno y con un nuevo Congreso, ninguno de estos son atendidos por las autoridades.
De acuerdo al sondeo el 32% considera en primer lugar que la crisis o mala situación económica afectó notablemente sus vidas no solo por la falta de empleo, sino por el alza constante de alimentos de primera necesidad, los pasajes de transporte público y del combustible.
PUEDES LEER ? Piura: Asesinan a dos hermanos en el barrio Buenos Aires de Sullana
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de octubre del presente año, la inflación en Lima Metropolitana tuvo un ligero descenso de 7,05%. Sin embargo, en los últimos 12 meses se mantiene en 8,28%.
En el mes de octubre de 2022, de los 586 productos que componen la canasta familiar 419 registraron alza de precios. Asimismo, 76 bajaron y 91 no mostraron variación.
Los productos que registraron mayor alza de precios fueron: maracuyá (54,57%), pepinillo (23,89%), merluza (22,40%), lechuga (20,66%), papa huayro (20,65%), limón (17,17%), culantro (16,42%) y vainita verde americana (13,75%).
En tanto que, los productos que experimentaron reducción de precios fueron: bonito (-42,17%), perico (-19,30%), choclo (-16,88%), mango (-11,79%), pollo eviscerado (-9,25%), gas licuado de petróleo vehicular (-7,67%), caballa (-6,15%) y espinaca (-6,12%).
Otros factores
Asimismo, la corrupción (23%) y la inseguridad ciudadana (13%) son otras dos problemáticas que mantienen en vilo a la ciudadanía. Ello ante la ola de crímenes que azota a nuestro país.
A la pregunta ¿qué sentimiento le genera la actual situación política del país? El 35% respondió que molestia, cólera e indignación. Mientras que el 24% le da tristeza y pena.
La encuesta realizada entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre, también se preguntó sobre la labor del presidente Pedro Castillo y el 69% desaprueba su gestión y el 26% la aprueba.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura