La CTS es un beneficio laboral establecido por ley en el Perú, cuyo propósito principal es brindar seguridad económica a los trabajadores en caso de renuncia, despido o jubilación. Este fondo se constituye mediante el depósito de una parte de la remuneración mensual del trabajador en una cuenta bancaria especial, con el objetivo de que pueda ser retirado en situaciones específicas previstas por la normativa laboral.
PUEDES LEER ? ¿Bono 800? Esto pasó con el subsidio. ¿Hay nueva entrega?
¿La CTS puede ser embargada?
Sin embargo, uno de los aspectos que genera dudas entre los trabajadores es si la CTS puede ser embargada. En efecto, la legislación peruana contempla ciertas circunstancias en las cuales los depósitos de la CTS pueden ser objeto de embargo judicial. Uno de los casos más comunes es cuando el trabajador tiene deudas pendientes por concepto de alimentos, es decir, pensiones alimenticias que no ha cumplido con pagar.
Según lo establecido por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en estos casos el embargo puede alcanzar hasta el 50% del monto depositado en la cuenta de CTS. Es importante destacar que esta medida tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger los derechos de los hijos menores de edad que dependen de dichas pensiones.
Es fundamental que los trabajadores comprendan que el embargo de la CTS solo puede ocurrir en situaciones específicas y bajo ciertas condiciones establecidas por la ley. Además, es importante tener en cuenta que el proceso de embargo debe seguir un procedimiento legal y ser notificado adecuadamente tanto al trabajador como a la institución financiera donde se encuentra depositada la CTS.
PUEDES LEER ? ¿Bono 800? Esto pasó con el subsidio. ¿Hay nueva entrega?
Otro aspecto relevante que los trabajadores deben conocer es que la CTS no puede ser embargada en su totalidad. La ley establece un límite máximo del 50% del monto depositado para garantizar que el trabajador mantenga un respaldo financiero mínimo en caso de emergencias o situaciones imprevistas.
Además del tema del embargo, es importante abordar otras cuestiones relacionadas con la CTS, como los requisitos para acceder a este beneficio, los plazos de depósito y las opciones de libre disponibilidad. En este sentido, es importante destacar que la CTS se deposita dos veces al año, en mayo y noviembre, y que los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos para tener derecho a este beneficio.
En cuanto a la libre disponibilidad de la CTS, es importante mencionar que la ley peruana ha establecido ciertas disposiciones que permiten a los trabajadores acceder al 100% de los depósitos acumulados en sus cuentas de CTS hasta ciertos límites y condiciones. Esta medida brinda mayor flexibilidad y autonomía a los trabajadores para utilizar sus recursos de acuerdo con sus necesidades y circunstancias individuales. Sin embargo, no está activa en 2024.
PUEDES LEER ? Bono BAE: Requisitos para acceder al subsidio para vivienda en Perú
Como se sabe la CTS es un beneficio laboral importante que brinda seguridad económica a los trabajadores en el Perú. Si bien existe la posibilidad de que la CTS sea embargada en ciertas circunstancias, es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y las condiciones en las cuales se puede aplicar esta medida.
Además, es importante estar informado sobre los plazos de depósito, los requisitos para acceder a la CTS y las opciones de libre disponibilidad que ofrece la legislación peruana.