Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Cuándo depositan las utilidades 2024 en Perú?
marzo 4, 2024
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Cuándo depositan las utilidades en Perú | El sistema de pago de utilidades en el Perú sigue un proceso riguroso y establecido por ley para garantizar los derechos de los trabajadores. Este pago, esencial dentro de la compensación laboral, se realiza dentro de un plazo de 30 días después de presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.

PUEDES LEER ? ¿Cómo anular la afiliación de un trabajador en AFP Integra?

¿Cuándo se realiza el pago de utilidades en Perú 2024?

Es esencial entender que el plazo para el pago de utilidades se sitúa entre el 25 de marzo y el 13 de mayo de cada año. En caso de incumplimiento, los trabajadores deben interponer una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), considerada como una infracción.

El meticuloso cálculo de las utilidades en Perú

El cálculo de las utilidades se realiza en dos etapas distintas. En primer lugar, se calcula una parte basada en los días trabajados por cada empleado, multiplicando el valor promedio generado por un día de trabajo por el número de días laborados. Por ejemplo, si el valor promedio es de 3 soles y se trabajaron 180 días, esta parte de las utilidades ascendería a 540 soles.

La segunda parte del cálculo considera los ingresos individuales de cada trabajador en relación con el total de ingresos de la empresa. Este proceso determina otra parte crucial de las utilidades.

 

PUEDES LEER ? Saldo AFP 2024: Consulta con link oficial de Habitat, Profuturo, Integra y Prima

Ejemplo práctico del cálculo de utilidades en Perú

Siguiendo los ejemplos anteriores, el total de utilidades a recibir por cada trabajador sería de 1080 soles.

¿Quiénes tienen derecho al reparto de utilidades?

No todos los trabajadores tienen derecho a participar en el reparto de utilidades. Este beneficio está reservado para los empleados en planilla de empresas que generan renta de tercera categoría y cuentan con más de 20 trabajadores. Existen algunas excepciones, como empresas individuales, microempresas, autogestionarias, cooperativas, comunales y sociedades civiles, que no están obligadas a realizar este reparto.

¿Qué pasa si no me pagan las utilidades en Perú?

Si no te pagan las utilidades en Perú, tienes las siguientes opciones:

1. Contactar a tu empleador:

  • Puedes empezar por comunicarte con tu empleador directamente y solicitar el pago de las utilidades. Es posible que se trate de un error o un descuido.

2. Denunciar a la SUNAFIL:

  • Si tu empleador no te paga las utilidades después de haberlo contactado, puedes presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).
  • La SUNAFIL es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas laborales en Perú.
  • Puedes presentar la denuncia de forma presencial en una oficina de la SUNAFIL o a través de su página web: https://www.gob.pe/sunafil

3. Iniciar un proceso judicial:

  • Si la denuncia ante la SUNAFIL no tiene éxito, puedes iniciar un proceso judicial contra tu empleador.
  • Para esto, te recomiendo que consultes con un abogado especializado en derecho laboral.

Sanciones por no pagar las utilidades:

  • La empresa puede ser multada por la SUNAFIL por no pagar las utilidades a sus trabajadores.
  • La multa puede ser de hasta 26.12 UIT (S/119,400 aproximadamente) por cada trabajador afectado.

 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes