Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Cuándo se puede retirar la AFP 2023 y qué falta para el desembolso en Perú?
abril 15, 2023
Autor: Liang Ramos

Compartir:

¿Cuándo se puede retirar la AFP 2023 y hay LINK de consulta con DNI? El tema del retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el Perú sigue generando mucha expectativa y debate. Durante los últimos meses, se presentaron seis proyectos de ley en el Congreso de la República para liberar los fondos de las AFP, lo que permitiría a los afiliados retirar parte de sus ahorros.

PUEDES LEER ? ¡No pierdas los 200 soles! ¿Cómo saber si soy beneficiario del Programa Juntos?

¿Qué proyectos de retiro AFP 2023 hay?

Estos proyectos de ley proponen diferentes opciones de retiro, como el retiro de hasta 2 UIT (S/ 9900), hasta 3 UIT (S/ 14,850), hasta 4 UIT (S/ 19,800), el 50 % de los fondos, el 50 % de los fondos para compra de vivienda, y el 70 % de los fondos..

Sin embargo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) advirtió que un séptimo retiro de fondos de las AFP podría generar impactos en los índices inflacionarios, lo que podría resultar en un aumento de precios en el país.

El presidente del BCRP, Julio Velarde, fue en su postura y rechazó las propuestas de retiro de fondos de las AFP que se presentaron en el Congreso de la República.

¿Cuándo se puede retirar la AFP 2023?

Según información pública del Congreso, los proyectos del posible retiro AFP 2023 aún se encuentran en la Comisión de Economía y aún no tienen un LINK de consulta con DNI. Por ello, aún no se sabe cuándo se puede retirar los fondos de AFP en 2023.

«¿Por qué la Comisión de Economía mantiene encarpetados los proyectos de ley que benefician a millones de aportantes de las AFP? Se está dedicando tiempo al debate de una “reforma” que no tiene proyecto alguno en concreto», indicó la parlamentaria Digna Calle.

PUEDES LEER ? Si quieres dinero rápido, consulta el retiro CTS y qué se sabe del retiro AFP en abril 2023

Es importante recordar que, en el 2020, se aprobó el retiro excepcional de hasta S/ 17,600 de las AFP debido a la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19. Este retiro excepcional generó un alivio económico para muchas familias peruanas, pero también tuvo un impacto negativo en los fondos de las AFP y en la economía en general.

En este sentido, es importante considerar que el sistema de pensiones en el Perú es uno de los más bajos de la región y que se necesita una reforma integral para mejorar las pensiones de los peruanos.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Liang Ramos
Periodista piurano con experiencia en medios del norte del Perú. Coordinador SEO en Diario El Tiempo. Egresado de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Interesado en temas de coyuntura, tendencias, economía y negocios.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes