De cara a las Elecciones 2021, que definirán al próximo presidente, vicepresidentes, congresistas y parlamentarios andinos, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha propuesto una votación escalonada, a fin de evitar aglomeraciones y contagios de COVID-19, así como un pago a los miembros de mesa.
“Como parte de las medidas excepcionales por la COVID-19, para las elecciones generales 2021, se autoriza a la Oficina Nacional de Procesos Electorales para incluir en su presupuesto electoral recursos para financiar y entregar un estipendio a los miembros de mesa que participen en la jornada electoral”, dice la propuesta.
Piero Corvetto, el nuevo jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), volvió a recalcar la importancia de compensar de forma económica a aquellos miembros de las mesas electorales de las elecciones de 2021 que se realizarán el próximo domingo 11 de abril.
¿Cuánto recibirían los miembros de mesa en las Elecciones 2021?
La iniciativa forma parte del anteproyecto de Código Electoral 2020 elaborado por el JNE y propone que los miembros de mesa reciban una asignación económica equivalente al 2 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), o sea 86 soles. Esto se hace con la finalidad de incentivar el compromiso de los mismos.
Corvetto, coincide con la propuesta del JNE y va un poco más allá: plantea que la asignación económica sea del 3 % de la UIT, es decir 129 soles. Según remarcó, se necesita generar incentivos para que los miembros de mesa participen activamente.
Asimismo, el JNE propone, que los miembros de mesa gocen de un día de descanso no compensable, tanto en el sector público como en el privado.
Para ello, deberán presentar la acreditación de su respectiva capacitación y de participación en el día del sufragio. Los ciudadanos que sean seleccionados el mismo día de la elección recibirán el incentivo solo con la constancia de que se han desempeñado como miembros de mesa.
¿Cómo se realizaría la votación escalonada?
Se ha planteado para el año siguiente realizar una votación escalonada, con el fin de garantizar unas elecciones ordenadas que eviten aglomeraciones y el riesgo de contagio de casos de coronavirus (covid-19).
Considerando que las elecciones generales del 11 de abril serán entre las 7.00 horas y 19.00 horas, primero acudirían a votar las personas de mayor riesgo frente al virus.
Luego de ello, se acudiría a las urnas en una franja horaria en función al último dígito del DNI.