El emprendimiento es el camino ideal para lograr la autonomía económica, sobre todo, cuando el panorama laboral se presenta sombrío porque los niveles de desempleo son altos o porque la oferta de trabajo existente no satisface las expectativas de jóvenes y adultos en el mercado laboral.
Esta fue una de las conclusiones a las que llegó el foro internacional de Innovación, organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Piura.
El gerente de esta institución, Javier Bereche, señaló que ante la “nueva normalidad”, a causa de la COVID-19, el emprendimiento se presenta como una alternativa retadora. “Convertir una idea en un modelo de negocio rentable puede no ser tarea fácil. Sin embargo, una idea disruptiva puede convertirse en un negocio innovador exitoso”, señaló.
“Para transformarnos y crecer, necesitamos innovación. Podemos ser más eficaces y optimizar el uso de nuestros recursos innovando. Es el factor que crea un escenario favorable para dinamizar la actividad empresarial, por ende, para la generación de empleo y la evolución de los indicadores socioeconómicos”, señaló Bereche Álvarez.
En el evento, desarrollado online, el 11 y 12 de noviembre, Leonardo Maldonado, socio fundador de Gulliver y Felipe Contreras-Haye, vicepresidente de la Asociación de Emprendedores de Chile, entre otros reconocidos especialistas nacionales y latinoamericanos.
Datos
- Expusieron sus experiencias de innovación, talentosos emprendedores de la localidad tales como Larissa Arias, fundadora de Manzana Verde; Robinson López, fundador de AGROS; y Ricardo Rodríguez, fundador de PIXED.