Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Empresarios miran hacia los países vecinos para invertir en el agro
diciembre 17, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La campaña agrícola está por empezar en la región Piura en medio de la incertidumbre y la fuga de capitales. Los inversionistas se llevan el dinero a los países vecinos.

Aún así en el valle San Lorenzo se plantea sembrar 5.800 hectáreas de arroz, cantidad similar a la de otros años, según el presidente de la Junta de Usuarios, Darío Castillo. En el Chira esperan cosechar el arroz instalado en segunda campaña para decidir.

En el Alto Piura, los agricultores están analizando la posibilidad de no sembrar debido al alto costo de los fertilizantes, pero aparece la interrogante ¿Qué hacer? Los agricultores viven de lo que siembran y el futuro se torna incierto.

Según el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Javier Bereche, la desconfianza está ahuyentando a los inversionistas que están llevando sus capitales a países como Ecuador y Colombia.

“Los inversionistas que han dejado de invertir en Piura en agroexportación indican que el escenario de incertidumbre ante el riesgo de perder el modelo económico actual de libre mercado, por medio de una asamblea constituyente, y el riesgo de elevar los costos laborales, hacen que los países vecinos sean más atractivos para la inversión”, señala.

Bereche explica que, según datos del Ministerio de Agricultura (Minagri), la producción agraria ha tenido una alta variabilidad en lo que va del año, revelando una contracción de 15,6% en setiembre y 0,3% en octubre. Esto viene sujeto a la incertidumbre política que atraviesa el país y a la ausencia de lluvias para abastecer la campaña grande.

Estas variables, dice Bereche, llevaron a ralentizar el sector.

Así, en el periodo acumulado la producción registra un crecimiento de 5,7%, apoyado por la mayor producción de arroz en cáscara (18%), uva (10%), maíz (19%) y papa (16%), pero atenuada por el decrecimiento en la producción de plátano (-5%), caña de azúcar (-25%) y mango (-9%), siendo este uno de los primeros 5 productos con mayor aporte en la producción agraria.

Pequeños

Desde el punto de vista de los productores, Darío Castillo señala que hay buenas perspectivas para la próxima campaña y pese a los problemas con el abastecimiento de agua, se ha podido sacar adelante los cultivos.

“Estamos regando con normalidad. Los problemas que tuvimos en el canal Tablazo han sido superados y estamos reparando por etapas ese tramo”, señala.

Para quien el panorama no pinta tan bueno es para el presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas. Él señala que si no se ajusta el precio de los fertilizantes este terminará trasladándose al consumidor.

 

Redacción El Tiempo
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes