Pierino Stucchi, representante de la Asociación Peruana de Experiencia de Cliente (APEXO), advirtió que la nueva ley que prohíbe las llamadas spam, aprobada por el Congreso, podría afectar negativamente el empleo en los call centers, donde al menos 20,000 personas podrían perder sus trabajos.
LEE TAMBIÉN ►Congreso aprueba medida para poner fin a las llamadas spam
Aunque reconoce que algunas empresas abusan de las llamadas, propone soluciones como regular los horarios y sancionar a las empresas persistentes en lugar de prohibir completamente el servicio. La propuesta está pendiente de aprobación por el Poder Ejecutivo.
Pierino Stucchi, representante de la Asociación Peruana de Experiencia de Cliente (APEXO), criticó el proyecto de ley aprobado por el Congreso que prohíbe las llamadas spam, advirtiendo que podría afectar negativamente el empleo en los call centers.
Stucchi señaló que la ley prohibiría por completo el servicio de llamadas a consumidores, lo que podría causar la pérdida de al menos 20,000 empleos. Stucchi propuso, en lugar de una prohibición total, regular los horarios de las llamadas y sancionar a las empresas que insistan indebidamente.
LEE TAMBIÉN ► Fuertes lluvias causan inundaciones en Florida
Esta iniciativa, promovida por el congresista Wilson Soto, establece multas de hasta 450 UIT para las empresas que llamen sin consentimiento, y está a la espera de aprobación o revisión por el Poder Ejecutivo.
El representante de APEXO, Pierino Stucchi, advirtió que la nueva ley contra las llamadas spam, recientemente aprobada por el Congreso, podría tener un impacto negativo en el empleo en los call centers.
Según Stucchi, la prohibición completa de estas llamadas podría dejar sin trabajo a al menos 20 mil personas, afectando los ingresos de muchas familias. A pesar de esto, reconoció que algunas empresas han actuado de manera inapropiada y sugirió soluciones alternativas como regular los horarios de las llamadas y sancionar a las empresas persistentes. La propuesta, impulsada por el congresista Wilson Soto, espera la aprobación del Poder Ejecutivo.