Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana disminuyó en un 0.09 % con respecto al mes de abril, lo que representó la segunda reducción consecutiva de la tasa anual de inflación en mayo, situándose en un 2 %.
LEE TAMBIÉN ►
El informe del INEI atribuyó principalmente esta disminución de la inflación en mayo a la caída de precios en las categorías de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0.84 %) y Alojamiento, Agua, Electricidad, gas y Otros Combustibles (-0.15 %).
Dentro de los productos que registraron una reducción de precios destacan la caballa (-14.07 %), la espinaca (-12.48 %), la fresa (-12.46 %), la cebolla de cabeza roja (-12.14 %), el jurel (-11.96 %), el culantro (-11.65 %), el tomate (-10.61 %) y el olluco (-10.53 %).
Por otro lado, los precios que experimentaron un aumento fueron los de Transporte (0.31 %), Restaurantes y Hoteles (0.28 %), Educación (0.17 %), Bienes y Servicios Diversos (0.17 %), Salud (0.14 %), Recreación y Cultura (0.13 %), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación ordinaria del Hogar (0.11 %), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0.05 %), Comunicaciones (0.03 %) y Prendas de Vestir y Calzado (0.02 %).
De acuerdo con el estudio del INEI, de los 586 productos de la canasta familiar, 264 aumentaron de precio, 158 disminuyeron y 164 mantuvieron sus precios. Este incremento de precios se manifestó especialmente en arándanos (55.51 %), mango (15.82 %), manzana israel (10.79 %), zapallo macre (10.34 %), aceituna de botija (9.30 %), camote amarillo (5.73 %), zanahoria (5.60 %) y plátano de seda (4.93 %).