Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

LO ÚLTIMO del nuevo retiro AFP 2023: Proponen derogar ley que creó las AFP y devolver fondos
septiembre 2, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El congresista Américo Gonza (Perú Libre) presentó el Proyecto de Ley N° 05795/2023-CR, con el que propone el nuevo retiro AFP 2023, pero a través de la derogación del D.L. N° 25897, que crea el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Aquí te dejamos todos los detalles al respecto.

PUEDES LEER ? Bono 600 soles sector público: ¿Sí o sí se pagará en septiembre?, esto dice el MEF

De acuerdo a la referida iniciativa legislativa, la propuesta del cierre definitivo de las AFP se debe a que «las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) registraron pérdidas en la rentabilidad de sus cuentas en los primeros cuatro meses de este año y se calcula que hay una disminución de S/ 4,346 millones, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)».

Nuevo retiro AFP 2023: ¿Cómo será la devolución?

El proyecto de ley del congresista Gonza Castillo propone la devolución íntegra de los fondos ahorrados en las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) de los más de 8 millones de afiliados a las AFP Prima, Integra, Hábitat y Profuturo. Este proceso se daría tras la derogación de la ley que creó el Sistema Privado de Pensiones y, por ende, de la desaparición de las AFP. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tiene 90 días para establecer el procedimiento de retiro AFP. Recién allí, y en un plazo de seis meses posteriores, podrás acceder a tus fondos previsionales.

Más de 8 millones de afiliados a las AFP Prima, Integra, Hábitat y Profuturo.

En esa línea cabe señalar que esta propuesta se suma a los otros doce proyectos de ley que buscan autorizar el séptimo retiro AFP, pero que se encuentran estancados en la Comisión de Economía del Congreso:

  1. Proyecto de Ley n.° 4992/2022-CR: propuesto por Guido Bellido (Retiro AFP de 4 UIT)
  2. Proyecto de Ley n.° 4799-2022-CR: propuesto por Jaime Quito (Retiro AFP de 5 UIT)
  3. Proyecto de ley n.° 4201/2022-CR: Propuesto por Digna Calle (Retiro AFP de 4 UIT)
  4. Proyecto de Ley n° 5761/2023-CR: Propuesto por José Luna Gálvez (Retiro AFP de 4 UIT)
  5. Proyecto de Ley n.° 4190/2022-CR: Propuesta por Víctor Cutipa (Retiro AFP de 3 UIT)
  6. Proyecto de Ley n.° 4200/2022-CR: propuesto por José Elías Ávalos (Liberación del 50% de las AFP para inicial de compra de vivienda)
  7. Proyecto de ley n.° 3585/2022–CR: propuesto por Segundo Montalvo (Retiro AFP de 2 UIT)
  8. Proyecto de ley n.° 4556/2022-CR: propuesto por Víctor Seferino Flores Ruiz (Retiro AFP de 3 UIT)
  9. Proyecto de ley n.° 4378/2022-CR: propuesto por Américo Gonza Castillo (liberación del 70 % de tus fondos en AFP)
  10. Proyecto de ley n.° 5139/2022-CR: propuesto por Ilich López Ureña (liberación del 100 % de AFP para la compra de una casa)
  11. Proyecto de ley n.° 5149/2022-CR: propuesto por María Córdova (liberación 25 % para amortiguar un crédito hipotecario)
  12. Proyecto de ley n.° 4528 /2022-CR: propuesto por Patricia Juárez (liberación del 50% de las AFP para inicial de compra de vivienda).

PUEDES LEER ? Aumento pensiones ONP 2023: beneficiario, monto, requisitos y cómo acceder en Perú

MEF incide en prohibir nuevo retiro AFP 2023

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, volvió a pronunciarse contra el séptimo retiro AFP 2023. Esta vez, el ministro indicó que esta es una medida populista e innecesaria, que perjudicaría los ahorros previsionales de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Es una medida sin duda populista. En el largo plazo le va a quitar la pensión a los trabajadores y no es el contexto. Ya han habidos seis retiros, un séptimo es innecesario. Estos recursos no debieron tocarse nunca. En ninguna parte del mundo se propone tocar recursos de las pensiones”, indicó el ministro.

PUEDES LEER ? Bono 210 soles para el sector privado: ¿Podré cobrarlo en septiembre?

Agregó que “por cada S/ 1000 que retiras hoy, en la práctica son S/ 18 mil cuando te jubilas”. Por ello, el titular del MEF considera que medidas que plantean un desembolso de fondos de hasta 4 UIT (S/ 19.800) o 5 UIT (S/ 24.750) “son absolutamente desproporcionados», refirió.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes