Aunque existe el dilema de aumentar o no la remuneración mínima debido a los constantes incrementos en los precios de los productos de la canasta básica, especialistas consultados por El Tiempo coincidieron en que el salario no se podría aumentar en el Perú, puesto que existen diversos factores que, económicamente, no permiten esta medida: la baja productividad de los trabajadores, la evolución del empleo y la inestabilidad económica.
PUEDES LEER ? Congreso: Jorge Flores implicó a Jorge Montoya, Roberto Chiabra y José Cueto en recorte de sueldos
“Tenemos casi un 76% de la población que hoy trabaja en la informalidad. Entonces, no hay sustento de ningún tipo para un incremento del salario mínimo porque lo que va a terminar haciendo es crear más informalidad”, declaró el economista Higinio Torres.
Asimismo, Torres indicó que la baja productividad de los trabajadores es una clave constante en esta disyuntiva.
“El salario mínimo tiene un principio detrás: es un precio de la economía. Esto quiere decir que todo empleo es remunerado según cierta valoración y el salario de un empleado tiene una valoración en la productividad”, detalló.
“La productividad por trabajador en los últimos años ha caido sostenidamente. En el 2021 disminuye 1% y en el 2022, nuevamente 1%; seguramente este año va a caer más. Tenemos una economía que no ha estado creciendo a ritmos importantes”, agregó.
PUEDES LEER ? El dólar en Perú registra una baja significativa en julio de 2023, ¿cuáles son los motivos?
Del mismo modo, el economista Carlos Adrianzén sostuvo que el aumento del salario es una medida “populista y engañosa”.
“La medida, políticamente, es popular y, económicamente, muy tonta. En el Perú es una traición al pueblo elevar el salario mínimo, una traición muy popular”, aseveró.
Adrianzén aseguró que el actual salario mínimo explica gran parte de la informalidad laboral peruana debido a que saca de la formalidad a peruanos que no tienen una productividad que pague el valor de la remuneración mínima vital.
PUEDES LEER ? Especialistas indican que se deben hacer ajustes para subir el sueldo mínimo en el país
Inversión privada
Ambos economistas aseguraron que para aumentar la productividad, la presidenta debería enfocarse en que haya mayor inversión en el Perú.
“El Estado tiene que hacer un esfuerzo para dar un horizonte positivo con la finalidad de que el sector privado invierta más”, indicó Torres, quien también dijo que los conflictos sociales y políticos ocasionan una poca inversión.
Además, exhortó al Gobierno a evaluar y gastar con inteligencia. “Se tiene que invertir en educación, comunicación, sistemas de transporte. El Estado tiene que preocuparse de que la inversión pública sea correctamente ejecutada”.
“Un trabajador promedio puede producir más porque tiene más herramientas para su uso”, agregó.
“El Ministerio de Educación debe gastar mejor los recursos porque esto elevaría lentamente y de verdad la productividad, sin necesidad del aumento de la remuneración mínima vital”, mencionó Adrianzén.