Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

MEF aprobará nuevo decreto de urgencia para enfrentar Fenómeno El Niño
octubre 23, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, informó que el Gobierno peruano está tomando para hacer frente a la recesión económica y al desafío del Fenómeno El Niño en el año 2023. El ministro de Economía y Finanzas anunció que, este lunes, se aprobará un decreto de urgencia orientado a la prevención del Fenómeno El Niño.

PUEDES LEER ? Obras de reconstrucción quedarían estancadas por la recesión y la ANIN

Contreras expresó su satisfacción por la aprobación, por parte del Congreso de la República, de un paquete de créditos suplementarios destinados a financiar gastos relacionados con la reactivación económica y la atención de la emergencia asociada al Fenómeno El Niño durante el año 2023.

El objetivo de estos créditos es que puedan ser ejecutados desde el día siguiente de su publicación hasta el 31 de diciembre del presente año. Esto supone un impulso importante para la economía y es parte de un conjunto de medidas diseñadas para afrontar la recesión y el impacto del Fenómeno El Niño.

Medidas clave en el paquete de créditos

Uno de los aspectos destacados del paquete es la inclusión de un bono de 600 soles para los trabajadores del sector público. Además, se han establecido bonificaciones especiales para los trabajadores del Poder Judicial y el personal administrativo. La ejecución rápida de gran parte de estos gastos es fundamental para reactivar el consumo y estimular la economía.

Decretos de Urgencia para prevenir el Fenómeno El Niño

El ministro de Economía y Finanzas anunció que, este lunes, se aprobará un decreto de urgencia orientado a la prevención del Fenómeno El Niño. Esta medida consiste en proporcionar recursos adicionales a algunos gobiernos locales para que cuenten con la liquidez necesaria y puedan afrontar cualquier eventualidad o emergencia relacionada con el Fenómeno El Niño.

Respuesta a Moody’s

En cuanto a las preocupaciones expresadas por la calificadora de riesgo Moody’s con respecto a la recesión que enfrenta el país, el ministro Contreras señaló que los datos de agosto y septiembre ya habían sido anticipados. Reconoció que los resultados de la producción y de sectores como la construcción y los restaurantes han sido inferiores a las expectativas.

Subrayó que el impacto negativo se ha trasladado a diversos sectores económicos. No obstante, destacó que existen sectores que siguen creciendo y que el empleo se mantiene. El compromiso del Gobierno es actuar de manera decidida y tomar las medidas adecuadas para lograr la recuperación económica.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes