El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó su propuesta de reforma para el sistema de pensiones, realizado con la Comisión Multisectorial que incluyó al Ministerio de Trabajo, al Banco Central de Reserva (BCR) y a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
“La propuesta de reforma del sistema de pensiones tiene como objetivo principal la universalización de la afiliación al sistema y el beneficio de tener una pensión mínima de jubilación, facilitar el acceso a esas pensiones y reducir el costo de la comisión por administración de los fondos, manteniendo la sostenibilidad fiscal”, informó el MEF.
PUEDES LEER ? Congreso aprueba facilitar expulsión de extranjeros que cometan delitos en territorio peruano
Esta iniciativa aún está en proceso se revisión en la Presidencia del Consejo de Ministros y luego de su aprobación podrá presentarse al Congreso para ser debatida.
Cuatro pilares
La propuesta del MEF plantea un sistema de pensiones de cuatro pilares: no contributivo, contributivo, semicontributivo, y voluntario.
Pilar no contributivo: Tendría una administración y financiamiento público y tiene como fin asegurar la pensión para personas en edad de jubilación que no tengan una jubilación por aportes y que se encuentren en situación de pobreza.
Pilar semicontributivo: Está dirigido a los afiliados del SNP que a los 65 años cumplen con el número de aportes requeridos para una pensión, y los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP) que no hayan realizado retiros de sus cuentas y tengan un monto insuficiente para financiar una pensión mínima.
Pilar contributivo: Este pilar estará compuesto por los dos sistemas, el SNP y el SPP. Con esto se establece que al cumplir los 18 años de edad, los ciudadanos deben afiliarse a uno de los dos sistemas. De no elegir en el plazo establecido, se le afilia al sistema nacional.
Pilar voluntario: Con este pilar se permitiría a los afiliados mejorar sus pensiones o completar sus aportes, financiándose con aportes voluntarios.