Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Ministro de Economía descarta un eventual incremento en la remuneración mínima vital
marzo 24, 2024
Autor: Manuel Lañas Merino

Compartir:

En medio de la situación económica actual, el Ministerio de Economía y Finanzas, liderado por José Arista, ha decidido descartar cualquier posibilidad de incremento en la remuneración mínima vital en el Perú.

LEER MÁS ► Debate del retiro AFP 2024: ¿Cuál es la posición de la Comisión de Economía?

A pesar de las expectativas, Arista ha enfatizado que el momento actual no es propicio para abordar este tema, resaltando la necesidad de que la economía recupere impulso y crezca, posiblemente alcanzando un 3% o más de crecimiento.

Aunque descarta el aumento por ahora, Arista proyecta que hacia el segundo semestre del 2024, con una consolidación económica, el debate sobre la remuneración mínima vital podría volver a la agenda gubernamental.

Además, Arista abordó los proyectos de ley presentados en el Congreso para reformar el sistema pensionario. Si bien celebró algunas propuestas, expresó preocupación por otras, especialmente aquellas relacionadas con la redistribución del Impuesto General a las Ventas (IGV) hacia los fondos de pensiones.

Esta declaración se produce en un contexto donde se busca equilibrar la reactivación económica con la sostenibilidad financiera, siendo una medida clave dentro del panorama económico y social del país.

Aumento de pensión para jubilación 2024

Según lo anticipado por fuentes de Ámbito, el Gobierno implementará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para elevar las pensiones a partir del mes de abril. La nueva fórmula de cálculo estará vinculada al índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que garantiza un ajuste mensual acorde a la inflación.

Este incremento será especialmente notable para aquellos que perciben haberes mínimos, quienes podrían ver un aumento del 18% en sus ingresos, mientras que para el resto el aumento rondará el 27,35%.

LEER MÁS ► BCR espera crecimiento de la economía para el primer trimestre del 2024

Aumento de pensión para jubilación 2024: ¿Cuánto recibirán los jubilados?

El haber mínimo de jubilación ascenderá a $171.215, al que se sumará un bono de $70.000, alcanzando un total de $241.225. Es importante destacar que este bono no será considerado en el cálculo del aumento, lo que supone una estrategia del Gobierno para reducir su peso en los ingresos totales de los jubilados y pensionados. Se estima que más de 5 millones de personas se beneficiarán de este incremento en sus haberes.

Impacto del DNU en las jubilaciones:

El DNU modificará disposiciones anteriores, como el decreto N° 268/2024, el cual establecía un bono de $ 70.000 para marzo.

Sin embargo, este bono se limitaba a jubilaciones de hasta $ 204.445 mensuales. Si este tope no se modifica, aquellos que perciben haberes mínimos podrían ver reducido su bono a tan solo $ 33.230, lo que significaría ningún aumento en abril para este grupo específico.

LEER MÁS ► Luis Carranza y José Arista: ¿Quiénes son los voceados a ser nuevo ministro de Economía?

Perspectivas de aumento frente a la inflación:

Considerando la pérdida frente a la inflación en los meses anteriores, el aumento acumulado en los haberes mínimos ascendería al 50%, mientras que para el resto sería del 62%. Esto frente a una inflación estimada del 71% para los primeros meses del año.

Es evidente que, si bien este aumento es significativo, aún existe un desafío para equiparar los ingresos de los jubilados con el crecimiento del costo de vida.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Manuel Lañas Merino
Soy periodista con experiencia en medios digitales. Actualmente, me encargo de redacción de notas para la web del diario El Tiempo de Piura, asimismo, de la edición de vídeos y diseño gráfico para la misma plataforma.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes