Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Perú cae 25 puestos en ranking minero mundial por la minería ilegal
mayo 16, 2024
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El sector económico más importante del país tiembla. El Instituto Fraser de Canadá reveló los resultados de su Encuesta Anual de Compañías Mineras 2023, donde se evidenció que el Índice de Atractivo a la Inversión del Perú pasó del puesto 34 entre 62 países participantes en el año 2022, al puesto 59 de 86 países registrados en solo un año. Es decir, retrocedió 25 puestos, afectando significativamente nuestra reputación ante los principales inversores extranjeros.

PUEDES LEER ► ¿La economía peruana se recupera? Esto dice la presidenta Dina Boluarte

Este análisis incluyó a 2045 compañías ubicadas en 86 países y se realizó desde el 16 de agosto de 2023 hasta el 9 de enero de 2024. Asimismo, del índice principal que evalúa el interés general para invertir por parte de la industria minera, se consideran también indicadores secundarios que analizan las condiciones para su desarrollo. En el Índice de Percepción Política, el Perú descendió del lugar 49 al 61, mientras que en el Índice de Mejores Prácticas y Potencial Minero, retrocedió del puesto 17 al 42, representando una disminución de 34.23 puntos en un año.

De acuerdo con el informe de Fraser, los empresarios mineros en el Perú están cada vez más inquietos por la incertidumbre presente en aspectos como el sistema legal peruano y las regulaciones laborales. En este contexto, el vicepresidente de una empresa dedicada a la exploración destacó que los retrasos en la obtención de permisos se ven agravados por la oposición política y regional hacia las actividades mineras.

En relación con la estabilidad política, seguridad, sistema legal, regulaciones laborales y disponibilidad de datos geológicos, el Perú es considerado como un país que no fomenta las inversiones mineras. Además, a nivel regional, otros países de América Latina también han experimentado descensos en el ranking de atracción para inversiones mineras, aunque en menor medida.

Burocracia y minería ilegal influyen negativamente 

Según el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, consideró que esto es consecuencia de la excesiva tramitología y también el avance de la minería ilegal.

“La encuesta Fraser es una opinión, es una encuesta de percepción de los inversionistas, entonces ellos ven que en el Perú es muy difícil hacer inversiones, no solo por la burocracia, sino que, además, lo que está ocurriendo es que desde el Congreso se está poniendo bajo amenaza las características, permanencia y la seguridad de las concesiones al permitir o dejar una ventana abierta para que la minería ilegal se instale en las operaciones legales y formales”, declaró en el medio RCR.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes