En los últimos años, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha continuado su proceso de disolución y exclusión del Registro Nacional de las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac). En esta ocasión, ha procedido con la disolución y exclusión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Arcangel.
LEE TAMBIÉN ► SBS comisiones AFP: Este es el porcentaje de descuento de tu fondo de pensiones
¿Por qué la SBS disolvió la Cooperativa de Ahorro y Crédito Arcangel en Perú 2024?
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) declaró la disolución de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Arcangel debido a la pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa. Esta medida fue oficializada mediante la Resolución SBS N° 02377-2024, publicada el sábado 6 de julio de 2024 en el Diario Oficial El Peruano.
Según la SBS, al 31 de diciembre de 2023, la cooperativa presentaba un patrimonio negativo superior a los 8.1 millones de soles. Además, la norma establece la exclusión de la entidad del Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a captar recursos del público.
Durante el período de intervención, se prohíbe a la Cooperativa Arcangel iniciar procesos judiciales o administrativos para el cobro de deudas a su cargo, ejecutar resoluciones judiciales en su contra, gravar sus bienes, realizar pagos o asumir nuevas obligaciones con sus fondos o bienes en posesión de terceros, así como constituir medidas cautelares sobre sus activos.
LEE TAMBIÉN ► ¡Préstamo Yape por Día del Amigo 2024! Pide hoy 100, 200 0 300 soles
¿Qué sucedió con la Coopac Arcangel?
El 24 de mayo de 2024, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió la Resolución SBS N° 01931-2024, mediante la cual determinó intervenir la Cooperativa de Ahorro y Crédito Arcangel. Esta medida se tomó debido a que la cooperativa había incurrido en la causal de pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa.
Según los informes financieros presentados y las acciones de supervisión de la SBS, se identificó que Arcangel registraba un patrimonio negativo de S/ 8,156,074.02 al 31 de diciembre de 2023.
Proceso de intervención y asamblea general
Según el Reglamento de Regímenes Especiales, el régimen de intervención para cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público tiene una duración máxima de 45 días. La SBS organizó una Asamblea General de Intervención de manera virtual a través de la plataforma Zoom el 3 de junio de 2024. En esta asamblea participaron seis socios hábiles que acreditaron su condición documentalmente.
Durante la asamblea, se informaron los motivos de la intervención y se procedió con la elección de un representante de la cooperativa. Sin embargo, a pesar de la elección del representante, no se remitió ninguna documentación que demostrara el levantamiento de las causales de intervención dentro del plazo establecido.
LEE TAMBIÉN ► Depósitos de AFP julio 2024: Consulta si ya recibiste el primer pago de tus fondos de pensiones
Disolución y exclusión del registro
Debido a que no se levantaron las causales que motivaron la intervención durante los primeros 30 días, la SBS procedió con la exclusión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Arcangel del Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a captar recursos del público. Además, se declaró la disolución de la cooperativa, lo que implicó la prohibición de realizar nuevas operaciones y la gestión de sus activos según lo estipulado por la normativa vigente.
¿Qué es la Cooperativa de Ahorro y Crédito Arcangel?
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Arcangel, conocida comúnmente como Coopac Arcangel, era una entidad financiera cooperativa en el Perú. Estaba autorizada para operar en el sector de ahorro y crédito, gestionada bajo el marco regulador de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Coopac Arcangel ofrecía servicios financieros orientados principalmente a sus socios, quienes eran los depositantes y beneficiarios de los productos y servicios de la cooperativa. Entre sus funciones principales estaban la captación de ahorros y la otorgación de créditos a sus socios, siguiendo las normativas establecidas por la SBS para asegurar la seguridad y solvencia financiera.
LEE TAMBIÉN ► ¿Existe LINK del Bono Yanapay de 250 soles 2024?
SBS disuelve: cierre de otras cooperativas por pérdidas similares
Durante el mismo periodo, la SBS también informó sobre el cierre de otras cooperativas de ahorro y crédito debido a pérdidas financieras significativas. En abril de 2024, se disolvieron dos cooperativas, incluida la Cooperativa Casasol. Esta cooperativa había sido sometida a régimen de intervención el 14 de marzo de 2024, tras descubrirse un patrimonio negativo de S/6,391,470.32 al 31 de diciembre de 2023.
En el caso de Casasol, no se presentaron los documentos necesarios ni se acreditó la presencia de socios hábiles en la asamblea convocada por la SBS, lo que llevó a la disolución y exclusión de la cooperativa del registro nacional.
Similar fue el caso de la Cooperativa La Florida, que mostró un patrimonio negativo de S/11,428,532.91 al 30 de septiembre de 2023. A pesar de realizar una asamblea para informar a los socios sobre las causales de intervención, la cooperativa no presentó la documentación requerida, lo que resultó en su disolución y exclusión del registro nacional por parte de la SBS.