Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

“Precios de alimentos y combustibles bajarán si dólar sigue cayendo”
enero 26, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

En lo que va del año, el precio del dólar acumula una baja de 3,58% con respecto al cierre de 2021. Hasta el día de ayer, la jornada cerró en S/3,848, según el Banco Central de Reserva (BCR).

En este contexto, el exministro de Trabajo y economista, Jorge Gonzáles Izquierdo, explicó que esta tendencia se debe principalmente a una reducción en la incertidumbre política, económica e institucional y la política monetaria que viene implementando el Banco Central de Reserva del Perú para combatir la inflación.

Además, aseguró que si esta tendencia continúa a lo largo de los días, se reducirían los precios en el rubro de alimentos, combustibles, materiales de construcción, entre otros.

– La cotización del dólar acumula una baja del más del 3% en relación al año pasado ¿Qué factores influyen en esta tendencia a la baja ?

Fundamentalmente dos factores, en primer lugar una reducción en la incertidumbre y la estabilidad política, económica e institucional que se ha visto desde la segunda quincena de diciembre hasta la tercera semana de enero, es decir hasta el presente, esto ha ayudado a que los peruanos y los extranjeros también dejen de estar migrando del sol al dólar y se queden en los soles. El segundo factor es la política monetaria que viene implementando el Banco Central de Reserva del Perú para combatir la inflación.

– ¿Han subido las tasas de interés?

El BCR ha subido las tasas de interés, las de corto plazo las ha subido fuertemente y las de mediano y largo plazo en forma moderada, esto hace que el inversionista financiero extranjero mira con buenos ojos el traer su dinero al Perú para aprovechar estas altas tasas de interés que está teniendo ahora la economía peruana, entonces están trayendo dólares o están dejando de irse dólares por esa razón. Estos dos factores hacen que el precio del dólar haya estado bajando continuamente.

– ¿Si el dólar continúa a la baja se prevé que los precios de algunos insumos empiecen a descender también?

Claro, si el dólar continúa bajando apreciablemente la inflación se va a reducir principalmente la de alimentos, combustibles, precios de los materiales de construcción y de bienes de capital y equipo que son importados. Todo esto pero después de un retraso en el tiempo, no es inmediato, no es porque el dólar bajó y mañana comienza a bajar el precio del pollo, no es así.

– ¿Aproximadamente cuánto tiempo debe pasar para que notemos esta disminución?

Estimo que en algunas semanas para que eso se manifieste en los precios de los bienes que mencioné, alimentos, combustibles, aquí está por ejemplo el precio del balón de gas, los bienes de capital que usa la agricultura y que viene del extranjero. Pero esto sucederá después de un lapso de tiempo, no es inmediato, en un par de semanas probablemente, siempre y cuando el dólar siga bajando.

– ¿Las últimas acciones del Ejecutivo y Legislativo están influyendo en la generación de confianza?

De todas las acciones, el que está influyendo más es la reciente ley en el que toda reforma constitucional deberá ser aprobada por el legislativo, antes de que sea sometida a referéndum. Esto hace muy difícil lo que quería el presidente Castillo y Perú Libre que era convocar a una Asamblea Constituyente, a través de un referéndum y cambiar la constitución; este hecho ha significado más que las entrevistas que ha dado [el mandatario] y ha beneficiando a que baje el dólar (…) El Gobierno tiene que procurar un clima de mayor estabilidad para controlar la volatilidad del dólar.

– ¿Ante la ligera caída del dólar quiénes son los perjudicados?

Ahora los que están contentos con que el dólar baje son todos aquellos peruanos que ganan en soles y están endeudados en dólares por ejemplo, un crédito hipotecario, vehicular, ellos están aplaudiendo porque su deuda también disminuye, beneficia también a los exportadores de fruta, café, este tipo de producción. Los que están molestos por la bajada del precio del dólar son miles de peruanos que tienen parientes en el extranjero y envían remesas en dólares.

Por: Adriana Berrú 


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes