Un nuevo proyecto de Ley que busca que los ciudadanos puedan retirar el 100% de su CTS en este 2024, esta sería la propuesta número nueve que se presenta ante el Congreso de la República.
PUEDES LEER ? Congreso: Aprueban Pre dictamen para cambiar nombre del Mimp por Ministerio de la Familia
El congresista Segundo Quiroz Barboza, de la bancada Bloque Magisterial, presentó un proyecto de ley que plantea el retiro del 100 por ciento de los fondos por concepto de compensación por tiempo de servicios (CTS), a fin de que los trabajadores puedan superar el contexto de inflación y recesión económica
La mencionada iniciativa legislativa plantea autorizar la libre disponibilidad hasta el 31 de diciembre de 2026 de los fondos depositados en las cuentas CTS que se tengan acumulados hasta la fecha señalada, de manera excepcional y por única vez.
Como disposición complementaria se señala que el Ejecutivo deberá reglamentar el citado proceso en un plazo de hasta 10 días hábiles contados desde la fecha de emisión de la norma.
PUEDES LEER ? Últimas noticias, retiro CTS 2024: ¿Cómo va el proceso?
En la exposición de motivos se señala que la propuesta busca brindar un mayor poder adquisitivo a los trabajadores para poder costear la canasta básica del hogar y los gastos escolares en todos los niveles educativos.
De igual modo, el parlamentario Edgard Reymundo (CD-JPP) presentó esta semana un proyecto de ley para autorizar la disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), con lo cual suman ocho las iniciativas legales planteadas para el retiro de este beneficio durante el año 2024.
Reymundo propone autorizar por única vez y a hasta el 31 de diciembre de 2024 el retiro de hasta el 100% de los depósitos de CTS acumulados a la fecha en el sistema financiero.
PUEDES LEER ? Congreso adquirirá 130 celulares por S/177 mil
Este nuevo retiro, según señala, permitirá que los trabajadores puedan enfrentar los efectos de la recesión económica sin necesidad de solicitar préstamos con grandes intereses o acudir a préstamos ilegales.
“Pueden tener una herramienta como es la disponibilidad de su CTS, permitiéndoles usarlo en inversiones o derivarlo a gastos relevantes a futuro como destinarlo para educación, jubilación o una adquisición inmobiliaria”, argumenta la iniciativa.
Señala que la disponibilidad de la CTS para los trabajadores estuvo vigente hasta el 31 de diciembre del 2023 y permitió a muchos de ellos afrontara sus gastos, como el pago de deudas y el inicio del año escolar 2024.