Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Qué hará el MEF si aprueban el séptimo retiro AFP?
noviembre 19, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

La posibilidad de un séptimo retiro de fondos de AFP ha generado gran expectación y debate en el Congreso. La Comisión de Economía anunció que el dictamen estaría listo pronto, pero el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya advierte sobre posibles observaciones.

PUEDES LEER ? Retiro AFP 2023, LINK y paso a paso aquí: ¿quieres conocer cuál es el monto acumulado de tu fondo de pensiones?

¿Cuál sería la postura del MEF ante séptimo retiro AFP?

A pesar de los avances en el proceso legislativo, el titular del MEF, Alex Contreras, reitera su oposición al séptimo retiro de fondos de AFP. En declaraciones después de su participación en CADE 2023, Contreras expresó su preocupación por la posible vulneración de los derechos de los jubilados y los riesgos asociados a la reforma de pensiones.

Contreras afirmó que el MEF continuará coordinando con el Congreso, pero en caso de que el séptimo retiro se mantenga sin modificaciones, el ministerio podría observar el proyecto de ley. Esta advertencia refleja la importancia que el MEF asigna a la protección de los derechos y la estabilidad del sistema de pensiones.

Posibilidad de recurso al Tribunal Constitucional

Ante la pregunta de si el caso podría llegar al Tribunal Constitucional (TC), Contreras no proporcionó una respuesta definitiva. Señaló que las respuestas del TC tienden a demorar más que la devolución, por lo que no considera esta opción como el camino más adecuado. Esto sugiere la importancia de encontrar soluciones y consensos más rápidos.

Buscando un consenso

A pesar de la oposición al séptimo retiro en su forma actual, Contreras sugiere la posibilidad de aceptar la medida si se limita a un grupo específico de afiliados. El MEF busca evitar que la medida se aplique de manera generalizada y está dispuesto a considerar opciones que protejan la sostenibilidad del sistema.

Contreras subrayó la importancia de alcanzar un consenso y propuso la posibilidad de un retiro acotado destinado a personas desempleadas. Esta medida se orientaría hacia un grupo de vulnerables, evitando el retiro generalizado que podría afectar negativamente la estabilidad del sistema de pensiones.

En conclusión, el MEF mantiene una postura cautelosa frente al séptimo retiro de fondos de AFP. Aunque la advertencia de posibles observaciones está sobre la mesa, el ministerio está abierto a considerar alternativas que protejan a los sectores más vulnerables y eviten impactos negativos en la sostenibilidad del sistema de pensiones. La coordinación y búsqueda de consensos se presentan como elementos clave en este proceso legislativo.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes