El Congreso aprobó el 30 de marzo las leyes que autorizan un nuevo retiro de los fondos de las AFP y el retiro del 100% de la CTS.
El nuevo retiro de los fondos de las AFP y el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), fue aprobado por el pleno del Congreso el 30 de marzo, ahora solo falta que el Ejecutivo apruebe u observe las leyes, para lo cual tiene plazo hasta el próximo lunes 26 de abril. ¿Qué decidirá el presidente Francisco Sagasti?
Por lo pronto se sabe que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, anunció que su cartera va a recomendar al presidente Francisco Sagasti que observe ambas normas, pues detecta “visos de inconstitucionalidad”.
“El MEF va a proponer la observación de estas leyes por ser malas, y en parte por ser inconstitucionales, pero la decisión de la observación es una decisión colectiva del Consejo de Ministros. Tenemos que discutirlas”, indicó en conferencia de prensa.
Si el Gobierno decide observar ambas leyes, dichas normas son devueltas al Congreso.
El Parlamento deberá debatir nuevamente y votar en un nuevo pleno. Después de este proceso, el Congreso tiene la opción de aprobar las normas por insistencia, con lo cual el visto bueno del Ejecutivo no sería necesario.
Por otro lado, si el presidente Sagasti decide no pronunciarse sobre estas leyes hasta el plazo legal que tiene para hacerlo, el Congreso tiene la potestad de promulgarlas por insistencia, sin necesidad de un nuevo debate.
Leyes en discusión
La primera norma plantea un retiro de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT) de la cuenta individual de capitalización del aportante, lo cual equivale a un monto de S/17.600.
Además, autoriza el retiro del 100% de la AFP a los mayores de 40 años, siempre y cuando no hayan realizado aportes al sistema previsional en los últimos cinco años.
La segunda norma autoriza el retiro del 100% de la CTS hasta diciembre de 2021.
Datos
* El 5 de abril, tras los feriados de Semana Santa, el Gobierno recibió las normas del Legislativo, por lo cual tiene hasta el lunes 26 de abril para promulgarla u observarla.
* De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estas medidas podrían ser inconstitucionales.