Retiro AFP 2033 EN VIVO. En la agenda del día se contempla la presentación de dos propuestas que proponen la extracción de fondos equivalentes a 2 UIT (S/9.800) y 3 UIT (S/14.850). El Ministro de Economía, Alex Contreras, expondrá ante la Comisión de Economía su postura en contra de una nueva disposición que permita la liberación de las contribuciones de numerosos afiliados.
PUEDES LEER ? ¿Cuánto descuentan las AFP mensualmente?
Retiro AFP 2033 EN VIVO
EN VIVO 13: 11
Fin del debate
Concluye la discusión sobre el retiro de fondos de pensiones AFP. El ministro de Economía, Alex Contreras, planteó la opción de autorizar un retiro adicional de los fondos de jubilación, pero subrayó la importancia de que sea dirigido específicamente, orientado hacia aquellos que realmente lo necesitan, especialmente en segmentos vulnerables, y no como una medida generalizada. Se estableció que el próximo lunes, el Gobierno presentará al Congreso su propuesta de reforma en materia de pensiones.
EN VIVO 12: 50
Ministro de Economía: Espera aprobación de la reforma de pensiones el próximo lunes
En referencia a los seis retiros realizados hasta la fecha con argumentos similares, Contreras Miranda asegura que la posición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) coincide con la Superintendencia de Banca y Seguros, el Banco Central de Reserva y la OCDE. Destaca el análisis independiente de esta última. En respuesta a las críticas de Barbarán, el ministro adelanta que la propuesta de reforma de pensiones del Poder Ejecutivo se encuentra actualmente en el Consejo de Coordinación Viceministerial y se espera su aprobación el próximo lunes.
Adicionalmente, Contreras reitera su posición, declarando que no trabaja para una AFP y subraya su rol académico. Desestima las iniciativas de liberación de fondos privados como medidas populistas, enfocándose en preservar la estabilidad fiscal. Enfatiza que, en un contexto complicado, el Perú es único al considerar retirar pensiones, argumentando que, hoy en día, una suma de S/1,000 equivale a S/10,000 en 30 años.
EN VIVO 11:30
El Ministro de Economía presenta argumentos en contra del retiro AFP
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, comparece ante la Comisión de Economía para exponer su postura. «El reciente informe de la OCDE nos advierte que los retiros de la AFP representan una amenaza significativa para la pobreza en la vejez, lo cual podría convertirse en un riesgo fiscal. La imparcialidad de la OCDE es indiscutible«, asegura.
«Lo más preocupante es que 2,3 millones de afiliados se han quedado sin fondos de pensiones. Los seis retiros anteriores de la AFP fueron medidas de emergencia que resultaron en la extracción de 87 millones de soles», señaló.
EN VIVO 11:00 AM
Víctor Cutina presenta propuesta de retiro AFP
El congresista Víctor Cutipa, representante de Perú Bicentenario, presenta su propuesta legislativa para respaldar el primer proyecto de retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por un monto equivalente a 3 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, hasta S/14.850. Durante su exposición, destacó que esta medida extraordinaria proporcionará beneficios directos al permitir que los afiliados del Sistema Privado de Pensiones dispongan de sus ahorros acumulados en cuentas individuales de capitalización. Su objetivo principal es que estas sumas sean utilizadas para cubrir los gastos familiares de los afiliados.
VIDEO DE COMISIÓN DE ECONOMÍA
Retiro AFP en vivo 2023: ¿qué proyectos se debaten hoy?
Los planteamientos programados para este día incluyen el Proyecto de Ley 03585/2022-CR, que propone la posibilidad de retiro voluntario de hasta 2 UIT (S/9.900) y busca mejorar los intereses generados mediante depósitos a plazo, fondos mutuos en instituciones bancarias, así como garantías hipotecarias para mejorar las tasas de interés.
Además, contempla un plan de desafiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Este proyecto será presentado y defendido por el congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas, su autor.
Dentro de la agenda también se abordará el Proyecto de Ley 04190/2022-CR, el cual otorga la facultad de realizar retiros extraordinarios de los fondos privados de pensiones, permitiendo la extracción de hasta 3 UIT (S/14.850) en el contexto de la crisis económica y la reactivación. Este proyecto será presentado y respaldado por el congresista Víctor Raúl Cutipa Ccama.
PUEDES LEER ? Jubilación anticipada AFP 50 años, ¿cuáles son los requisitos y cómo acceder?
Ministro de economía expondrá su postura
El Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, expondrá su postura contraria al posible séptimo retiro de fondos de los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (AFP), según lo establecido en la agenda de la Comisión de Economía.
La presentación está programada para las 10:00 a.m. y abordará los impactos de esta propuesta previsional. Contreras manifestó que la posición del MEF coincide con la Superintendencia de Banca y Seguros y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Retiro AFP 2033 EN VIVO: Todos los peruanos se encuentran a la expectativa.
Considera que continuar permitiendo retiros perjudica a los jubilados y que la situación actual difiere de la pandemia, cuando se autorizaron retiros anteriores. En sus declaraciones a la prensa, Contreras adelantó que detallarán los costos a largo plazo de esta medida, señalando que implica costos fiscales significativos.
Además, resaltó que la capacidad de ahorro del sistema financiero se ha visto afectada. El ministro argumentó que, a largo plazo, estos retiros reducirán las pensiones de los trabajadores y que ya se han realizado seis retiros, considerando innecesario un séptimo.
Afirmó que estos fondos nunca deberían haberse tocado, y comparó la situación con estándares internacionales, donde no se contempla la idea de tocar los recursos destinados a las pensiones. Advirtió que retirar mil soles hoy implicará una reducción de 18 mil soles en la jubilación.
Por otro lado, la parlamentaria Digna Calle, autora de una de las propuestas de retiro AFP, instó a la Comisión de Economía a considerar la posibilidad de proporcionar a millones de familias peruanas el dinero que han aportado a las AFP a lo largo de los años. En su cuenta de Twitter, mencionó la propuesta de retiro de 4 UIT de las AFP como una respuesta necesaria a escuchar las demandas de la población.
PUEDES LEER ? Revisa el cronograma ONP de agosto 2023 en Perú por Banco de la Nación
¿Cuáles son los proyectos de retiro AFP presentados a la fecha?
- Retiro AFP de 2 UIT (19.800) – Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800) – Digna Calle (Podemos Perú)
- Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) – Víctor Cutipa (Perú Bicentenario)
- Retiro AFP del 50% de fondos – Elías Ávalos (Podemos Perú)
- Retiro AFP del 70% de fondos – Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda – Patricia Juárez (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850) – Víctor Flores (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750) – Jaime Quito (No agrupados)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Guido Bellido (Perú Bicentenario)
- Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria – Melissa Córdova (Avanza País)
- Retiro AFP del 100% para compra de vivienda – Ilich López (Acción Popular)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – José Luna (Podemos Perú)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Kelly Portalatino (Perú Libre)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular)