Un nuevo retiro de la CTS para este 2022. El Congreso de la República aprobó el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2023.
Con 107 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones el parlamento aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Trabajo que autoriza el retiro de la CTS.
Esto con la finalidad de enfrentar el negativo impacto económico de la pandemia sanitaria, especialmente de los sectores sociales medios y bajos.
¿Cuándo podré retirar el 100% de mi CTS?
Aún no hay un cronograma para el retiro de la CTS 2022, debido a que la normal a probada por el Legislativo debe tener el visto bueno del Ejecutivo.
El documento señala que el Poder Ejecutivo tiene el plazo de máximo 10 días calendario, luego de la publicación oficial, para generar las disposiciones reglamentarias para hacer cumplir la norma.
Si el Ejecutivo no presenta una respuesta (aprobación u observación) el Congreso podría aprobar la norma por insistencia.
PUEDES LEER: CTS: ¿cómo calcular este beneficio laboral?
¿Hasta cuándo podré retirar el 100% de mi CTS?
El dictamen de la Comisión de Trabajo autorizó el libre retiro del 100% de la CTS pero por un tiempo determinado. Los trabajadores tendrán hasta el 31 de diciembre del 2023 para disponer de su beneficio laboral.
PUEDES LEER: ¿Cuánto es la multa que recibirá la empresa si no realiza el depósito de la CTS a los trabajadores?
¿Quiénes podrán retirar la CTS 2022?
La propuesta indica que la autorización alcanza a los trabajadores que se encuentran dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650 (Ley de Compensación por Tiempo de Servicios).
Es decir, el beneficio que se entrega a los trabajadores que se encuentran en planilla en empresas formales, con el fin de que cuenten con un respaldo económico ante el posible término del vínculo laboral. En el Perú se recibe CTS dos veces al año.
- Los trabajadores de empresas privadas (con contrato indefinido, a tiempo parcial, a plazo fijo y empleados-socios de cooperativas de trabajadores) que laboran como mínimo 4 horas diarias.
- Trabajadores y trabajadoras del hogar que se encuentren sujetos a la Ley 31047 y el DS 009-2021-TR.
- Los trabajadores de construcción civil, quienes reciben 15% del total de jornales básicos percibidos durante la prestación de servicios.
- Los trabajadores agrarios, cuya CTS está incluida en su salario mensual.
PUEDES LEER: CTS 2022: ¿Cuáles son los bancos que pagan más por tus ahorros?
¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi CTS?
Para saber cuánto dinero tienes en tu CTS, solo debes comunicarte con la entidad financiera donde tu empleador te deposita tu suelto por tus servicios prestados y realizar la consulta con tu DNI.
Otra opción es desarrollar tus propios cálculos para que sepas el monto:
- Tome en cuenta su sueldo mensual, luego súmele 1/6 de su gratificación.
- Debe luego dividir ese monto entre 360 y luego multiplicarlo por los días laborados.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura