El sector pesca creció en 33,34%, durante el mes de julio del presente año, en comparación con el mismo mes del año 2019, según el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El resultado se sustenta en la mayor captura de especies marinas (35,67%) destinadas al consumo humano indirecto para la elaboración de harina y aceite de pescado, que totalizó 490 mil toneladas más que lo reportado en julio del año pasado (200 mil toneladas) registrando así un crecimiento de 144,8%.
La anchoveta es uno de los principales recursos hidrobiológicos usados en la elaboración de esta industria. En la primera temporada de pesca del presente año, la captura de la especie marina en la zona norte-centro del país fue bastante exitosa, y alcanzó el 97,97% de la cuota asignada.
El ministro de la Producción, José Salardi, indicó que la primera temporada de pesca 2020 de anchoveta en la zona norte-centro del país fue bastante exitosa.
Los otros tipos de pesca, como la pesca para consumo humano directo, en cambio, disminuyó en 22,51%, como resultado de la menor captura de especies destinadas a consumo en estado fresco (-27,6%) enlatado (-24,6%) y congelado (-19,9%).
Por otro lado, la pesca de origen continental creció 9,29%.
Datos
* Este año, las zonas de pesca óptimas se ubicaron frente a las costas de Mórrope (Lambayeque) hasta Huarmey (Áncash), originando que las descargas se realicen principalmente en los puertos de Malabrigo, Chimbote, Callao y Coishco.
* La anchoveta es un recurso marino de aguas frías y su hábitat está ubicado frente a la región centro y sur del país.