Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Sin necesidad de documentos: ¿Hasta qué año se puede retirar la CTS en Perú?
abril 17, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Conoce en esta nota hasta qué año se puede retirar la CTS – Compensación por Tiempo de Servicio que se da a los trabajadores formales en Perú.

PUEDES LEER ? Crédito mi Vivienda y Techo Propio 2023, ¿cómo funciona el Bono Familiar Habitacional?

¿Qué es la CTS?

La CTS (Compensación por Tiempo de Servicios) es un beneficio laboral obligatorio en Perú que se otorga a los trabajadores formales que tienen un contrato de trabajo por más de un mes. La CTS se establece como un depósito obligatorio que el empleador debe realizar en una cuenta bancaria a nombre del trabajador, con el objetivo de proteger a los trabajadores en caso de una eventualidad laboral, como la pérdida del trabajo, la jubilación o la enfermedad.

El monto de la CTS equivale a un sueldo y medio mensual por cada año completo de trabajo, o proporcionalmente por el tiempo trabajado en el año en curso. La CTS se deposita dos veces al año, en mayo y noviembre. El trabajador puede retirar el dinero de su cuenta de CTS en los casos establecidos por ley, como la terminación del contrato laboral, la jubilación, la enfermedad grave, entre otros. Cabe destacar que la CTS es un derecho laboral básico en Perú y su incumplimiento por parte del empleador puede acarrear sanciones y multas.

¿Hasta qué año de puede retirar la CTS?

Muchos se preguntan hasta qué año puedo retirar mi CTS y la respuesta es que tienes plazo hasta diciembre del 2023. De acuerdo a la ley N° 31480 puedes hacer el retiro del 100% de tu Compensación por Tiempo de Servicio solo por este año.

En el caso del posible retiro AFP, hasta la fecha, hay seis proyectos de ley que buscan autorizar el desembolso de este dinero. Sin embargo, todos se encuentran en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, por lo que falta la aprobación del Pleno y del Ejecutivo.

Tras esa aprobación, la ley se oficializa con la publicación en el Diario Oficial El Peruano y, una vez allí, las AFP Prima, Integra, Hábitat y Profuturo, en conjunto con la Superintendencia de Banca y Seguro, deben empezar a implementar el proceso de retiro.

PUEDES LEER ? Bono Fertiabono 2 LINK: últimos días para cobrar en Banco de la Nación de Perú

¿Cuáles son los proyectos de ley para el retiro AFP?

  • Retiro AFP de hasta 2 UIT (S/ 9900)
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT ( S/ 14,850)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/ 19,800)
  • Retiro AFP del 50 % de fondos para compra de vivienda
  • Retiro AFP del 50 % de fondos

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes