Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Solicitud de retiro AFP 2023 en Perú, ¿cuándo y cómo pedir el desembolso de hasta S/ 19 mil 800?
junio 13, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Aunque no hay LINK de consulta con DNI, miles de peruanos están a la expectativa de cuándo presentar su solicitud de retiro AFP 2023. Por ello, si eres un afiliado a las Aseguradoras de Fondos de Pensiones, te dejamos toda la información sobre el posible retiro de hasta S/ 19 mil 800 de tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC).

PUEDES LEER ? Aumento del sueldo mínimo: qué es lo nuevo que ha dicho el MEF

En la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República se han presentado hasta 11 iniciativas legislativas para autorizar el séptimo retiro AFP 2023. Una de ellas es el Proyecto de Ley N° 4992/2022-CR, que busca que los afiliados puedan retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 19 mil 800 soles.

Según esta iniciativa legislativa del congresista Guido Bellido Ugarte (Perú Libre), la liberación de este fondo de pensiones permitirá afrontar las pérdidas económicas de la pandemia y dinamizar la economía familiar o local. Además, satisfacer las principales necesidades de los trabajadores que perdieron el trabajo y afrontar el desempleo en los hogares.

¿Cuál sería el cronograma de retiro AFP?

De acuerdo al proyecto de ley, el cronograma de retiro AFP 2023 iniciará cuando presentes tu solicitud y se dividirá en tres armadas:

  1. Primera armada: 1 UIT (4950 soles): a 30 días de presentada la solicitud.
  2. Segunda armada: 1 UIT (4950 soles): a 30 días del primer desembolso.
  3. Tercera armada: 2 UIT (9900 soles): a 30 días del segundo desembolso.

PUEDES LEER ? ¿Habrá nuevo retiro AFP 2023?: qué falta para el desembolso de hasta S/ 24 mil 750

¿Ya puedo presentar mi solicitud de retiro AFP 2023?

Aún no puedes presentar tu solicitud de retiro AFP 2023, debido a que este proyecto de ley aún no ha sido aprobado por la Comisión de Economía, ni por el Congreso ni el Ejecutivo. Una vez que esto pase, el Gobierno oficializará la ley en el Diario El Peruano y recién allí se podrá presentar la solicitud.

En esa línea, cabe señalar que la presidenta de la Comisión de Economía, Rossangela Barbarán, indicó que, por el momento, no se está dando prioridad al debate del retiro AFP, debido a que está enfocados en la reforma integral del sistema de pensiones.

DATO

Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a marzo de 2023, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), reportan un total de 8 millones 948 mil 255 afiliados activos: Integra (3,852.025), Prima (2,342.499), Profuturo (1,739.852) Y Hábitat (1,013.879).

Otros proyectos del retiro AFP

Hasta la fecha, son un total de once proyectos de ley que se han presentado en la Comisión de Economía, para autorizar el séptimo retiro AFP. A continuación la lista:

  1. Retiro AFP de 2 UIT
  2. Retiro AFP de 3 UIT
  3. Retiro AFP de 3 UIT
  4. Retiro AFP de 4 UIT
  5. Retiro AFP de 4 UIT
  6. Retiro AFP de 5 UIT
  7. Retiro AFP del 70 % de fondos
  8. Retiro AFP del 25 % para compra de vivienda
  9. Retiro AFP del 50 % para compra de vivienda
  10. Retiro AFP del 50 % para compra de vivienda
  11. Retiro AFP del 100 % para compra de vivienda

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes