Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Tarifas eléctricas se reducirán en febrero 2023 para usuarios domiciliarios y comerciales
febrero 3, 2023
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

Las tarifas eléctricas para los usuarios domiciliarios, comerciales e industriales se reducirán en febrero del 2023, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).


PUEDES LEER ? Sector logístico necesitará 17 millones de técnicos especialistas


Tarifas eléctricas se reducirán en febrero 2023

«En cumplimiento con lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas, Osinergmin ha efectuado la revisión mensual correspondiente, por lo cual, a partir del 4 de febrero del 2023, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se reducirán en promedio en -4.35% para los usuarios domiciliarios y en -4.97% para los usuarios comerciales e industriales», señaló.

«La tarifa eléctrica está compuesta por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios», agregó.

Osinergmin también indicó que las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados tendrán una variación promedio de -0.67% para los usuarios domiciliarios y de 2.59% para los usuarios comerciales e industriales.

De acuerdo a la normatividad vigente, las tarifas eléctricas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.

«En el mes de febrero 2023, la reducción se debe a la actualización de los precios de generación para el mercado regulado como resultado de la liquidación trimestral de los contratos entre compañías generadoras y distribuidoras de electricidad», explicó Osinergmin.

«También a la actualización trimestral de los cargos adicionales a la tarifa de transmisión eléctrica que permiten compensar los contratos de las centrales de reserva fría, la prima de generación con recursos energéticos renovables, el cargo unitario por FISE y el cargo de capacidad de generación eléctrica. Así como la entrada en operación comercial de la línea de transmisión Tintaya-Azángaro y la reducción del Factor de Recargo del Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE)», añadió.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes