Tito Alegría, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), ha señalado que 17 países alertaron a sus turistas sobre la situación política y sanitaria de Perú.
PUEDES LEER ? ¡Cuevana3 operaba desde Piura: ¿quién la cerró? «Cómo es posible este suceso»
La denominada tercera ‘Toma de Lima’ es uno de los motivos de estas advertencias.
“Estos países dicen que Perú tiene una coyuntura política complicada y nadie va a un lugar inseguro”, explicó.
A esto se le suma las alertas sanitarias por el dengue y el Guillain Barré que para el vocero “golpea la decisión del turista” y se produce porque los ministerios “no coordinan los mensajes lanzados hacia el exterior”.
PUEDES LEER ? Poder Judicial levantará secreto de las comunicaciones de Pedro Castillo
Según Tito Alegría, el panorama sanitario y político generó la postergación en las reservas de los visitantes. En Cusco, el 50% todavía no se confirman y en Lima “las visitas de julio se postergaron para septiembre o noviembre”.
No se recupera
Ante esta coyuntura, el vocero de Canatur duda que el turismo alcance niveles prepandemia al 2026 como lo espera el ministro de Comercio Exterior y Turismo Juan Carlos Mathews.
PUEDES LEER ? Bono para pensionistas ONP 2023: revisa AQUÍ si eres uno de los más 29 mil beneficiarios
A nivel de América Latina, Perú se encuentra en el penúltimo lugar en cuanto a recuperación y solo supera a Venezuela.
“Colombia cerró en 10 millones el año 2019 y ahora va camino a los 11 millones de turistas mientras que en Perú este año lamentablemente no vamos a llegar ni a 2 mlls de turistas”, aseguró.