La agenda ya está hecha y lo que toca discutir, luego de la fallida aventura golpista de Pedro Castillo, son las reformas políticas para poder dar paso al adelanto de elecciones.
Recordemos que es inviable para la democracia que el Congreso actual permanezca hasta el 2026, si tiene cerca de 90% de rechazo, peor que la nota sacada por el propio Castillo.
Las manifestaciones que se dan en diversas regiones del país, aunque no llegan a la contundencia de anteriores movimientos, no son insignificantes. Un gravísimo error político sería ignorar sus demandas.
Muchas de ellas, ciertamente, rebasan la racionalidad política e incluso se contraponen a los fundamentos del Estado de derecho. Aún así, el camino es el de la integración nacional.
Para ello el nuevo Ejecutivo debe cambiar de estrategia, dejar de crear enemistad entre los peruanos y reconocer -como ya lo adelantó la presidenta Dina Boluarte- que la demanda de fondo, un nuevo proceso electoral general, debe ser discutida.
Ya no nos encontramos en los primeros meses de Pedro Castillo, cuando se pensaba que éste, a pesar de su radicalismo, podría ser convertido en otro Humala para mal de la izquierda y para tranquilidad de la derecha.
CLIC AQUÍ ? Presidenta Dina Boluarte no descarta adelanto de elecciones
Con Dina Boluarte ya ungida como presidenta, no habrá menos guerra de parte de quienes se siente envalentonados y de buen humor tras los hechos últimos. El Congreso ha logrado su objetivo de vacar al mandatario, pasando por encima del adelanto de elecciones que estaba planteado para entonces y que, indudablemente, era lesivo a sus intereses inmediatos.
Boluarte tiene que arriesgar: si hoy o mañana, la presidenta se decide por las nuevas elecciones, gracias a la magia del resentimiento y a venganza podrían reaparecer sus denuncias.
Es probable que se monte una nueva campaña de desprestigio. Habrá que actuar rápido o contentarnos con un Estado manejado por ambiciosos, corruptos, bravucones y muchos sujetos a los que les cabe estos y otros calificativos.
El país no merece mayor inestabilidad, debe aprender a ceñirse las leyes y exigir que éstas sean una dinámica de escuchar al pueblo. Castillo no escuchó al pueblo que le pedía el adelanto de elecciones. Esperemos que esta vez las cosas salga de otro modo.
VIDEO RECOMENDADO
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura