Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Editorial: Presupuesto populista y clientelista
diciembre 1, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Cuando los peruanos creían que las actitudes hamponescas de los mal llamados padres de la Patria se detendrían o al menos disminuirían, más aún luego de los chats y audios que delatan a de decenas de congresistas que vendieron sus votos al mejor postor; ayer volvieron a burlarse del país al aprobar un presupuesto en que, sin una gota de empatía con los 33 millones de peruanos agobiados por la crisis económica, incrementaron en 204 millones el presupuesto del Congreso

De acuerdo a los especialistas, habitualmente para el incremento presupuestal se toma como base la previsión que se tenga respecto al crecimiento económico. Esta vez, a pesar de la incertidumbre por la recesión y la proximidad de El Niño, los supuestos utilizados por el MEF han sido totalmente sobreoptimistas. Han ratificado, por ejemplo, que el país crezca 3 % en el 2024 y que habría una recuperación de los ingresos tributarios.

PUEDES LEER ? Gremios: huelgas seguirán hasta que el Gobierno cumpla sus promesas

A este licuado de sobreoptimismo se agregaron en los últimos días las irresponsables demandas adicionales de los congresistas. La prepotencia congresal tenía como objetivo financiar proyectos de los partidos que controlan el Parlamento, según el exministro Luis Miguel Castilla, por 16 mil millones, suficiente como para desfinanciar el presupuesto 2024 y afectar el manejo fiscal.

Así de irresponsables son los que se supone deben cautelar la distribución del presupuesto público. Finalmente, luego de varios días de idas y venidas, de debate y búsqueda de acuerdos entre Ejecutivo y Congreso de la República -supuestamente buscando lo mejor para el país-, ayer aprobaron con 84 votos a favor, 25 en contra y 8 abstenciones, la ley de Presupuesto Público 2024, que asciende a S/ 240.806 millones; en el que, en medio de la dura recesión económica, incrementaron el presupuesto del Congreso de 879 millones a 1.084 millones.

Las primeras reacciones tras la aprobación fueron de descontento y rechazo, algunos analistas consideran que se trata de un presupuesto populista y clientelista que no ayudará a la reactivación económica. Para el gobernador de Piura el principal problema es que varios proyectos de la reconstrucción quedaron a la buena voluntad de la PCM, dejando de lado la propuesta de una transferencia a los gobiernos regionales y locales.

VIDEO RECOMENDADO:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes