Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Urge reconstruir la democracia
febrero 7, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Finalmente, los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo se sinceraron. Sin importarles que el país asfixiado por el alza de precios y caída del empleo, producto de los bloqueos de carreteras se siga cayendo a a pedazos, no piensan mover un dedo para agilizar el adelanto de elecciones.

Esta actitud vergonzosa es síntoma de lo bajo que ha caído nuestra precaria democracia, la que para algunos analistas, se encuentra “en coma”. No es novedad que “The Economist” haya bajado al Perú a la categoría de país híbrido, y no es solo por el más de medio centenar de muertos en las protestas de diciembre y enero, la innecesaria operación policial en la Universidad San Marcos o el ataque de la Policía con bombas a una protesta pacífica el último sábado; sino también por el constante desmantelamiento institucional emprendido por Pedro Castillo, su fallido golpe de Estado y, en general, el colapso del sistema democrático.

Frente al callejón sin salida en el que ha quedado el Perú, organismos como Transparencia han exhortado y llamado la atención sobre la urgencia de actuar frente a este deterioro de la democracia. Un primer paso para ello es reconocer nuestras fortalezas que, según los evaluadores, están en el desempeño de nuestras elecciones y en el pluralismo político. Lo segundo es identificar nuestra principal falla: lo peor es nuestra cultura política, la falta de creencias y prácticas democráticas por parte de individuos y organizaciones políticas.


LEE TAMBIÉN ? Editorial: Una negativa y una oportunidad


En ese sentido, se han diseñado correctivos y salidas al actual entrampamiento promovidos desde la ciudadanía como la propuesta planteada por el colectivo Coalición Ciudadana que agrupa a 340 organizaciones, pero a pesar de haber sido presentada el año pasado, sigue siendo ignorada aún después de los muertos en las protestas, el autogolpe y el punto muerto al que ha llegado el país. Simplemente, no hay en el Congreso ni en el Ejecutivo voluntad para dialogar con la ciudadanía y buscar una salida.

Sin fecha para el adelanto de elecciones y con congresistas y una presidenta atornillados al poder, corresponde a los ciudadanos no cesar en exigir adelanto de elecciones para este año, pero solo con aprobación de reformas electorales, investigación sobre los fallecidos y un proceso de diálogo para acercarnos y sanar heridas”.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes