Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

El país en deuda con quienes no estudiaron
diciembre 10, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El Estado y la sociedad en su conjunto están en deuda con los niños y adolescentes peruanos que este año se quedaron sin estudiar.

A nivel nacional son más de 300 mil los escolares que no pudieron ejercer su derecho a educarse. En Piura solo en la zona urbana de la región son 54 mil los menores que no fueron matriculados; no desertaron, simplemente este año por diversas razones no renovaron su inscripción y, obligados por la falta de trabajo de sus padres, la crisis sanitaria y económica propias de la pandemia, no tuvieron un solo día de clases.

Dado que nuestro país es uno de los más golpeados por el COVID-19 en el mundo, el gobierno del expresidente Martín Vizcarra y el del actual mandatario Francisco Sagasti han enfocado sus estrategias en contener el virus y reactivar la economía, haciendo esfuerzos insuficientes aún por mejorar la educación.

Un estudio arroja que las razones más comunes de los escolares para no estudiar van desde la necesidad de trabajar para obtener ingresos, hasta la falta de interés en los estudios.
Casi nueve meses después desde la primera declaratoria del estado de emergencia debido a la pandemia, el Ministerio de Educación (Minedu) asegura que está preparando un plan para el retorno a las clases presenciales. A decir del ministro Ricardo Cuenca, el regreso será de forma gradual, segura y flexible.

Sin embargo, mientras el virus siga entre nosotros y no haya certeza sobre la vacunación masiva, seguirá siendo difícil hacer planes. Solo el éxito del Gobierno en el manejo responsable de la economía y la estrategia contra la pandemia, así como el decisivo papel de la población en el acatamiento de las medidas sanitarias, garantizarán que el país se reivindique con estos miles de niños.

Dado que la mayoría de alumnos no estudió por razones de pobreza, si se quiere volver a “contactarlos” y persuadirlos para que vuelvan a las aulas, no solo se necesita adecuar las escuelas para evitar el contagio. Urge ampliar la cobertura de Internet de calidad, dar apoyo emocional a sus familias y a la vez información sobre acceso a bonos o programas de trabajo, facilidades para atención médica gratuita o de muy bajo costo. Recuperar a estos escolares es sin duda uno de los mayores retos del Bicentenario.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes