Uno de los principales problemas que empañan la democracia peruana es la falta de transparencia de los candidatos a puestos públicos. No es casualidad que muchos de ellos se abstengan de declarar información importante en su historial económico y financiero e incluso hay quienes “olvidan” mencionar que tienen denuncias, investigaciones penales o sentencias judiciales por algún delito cometido.
La consecuencia de ello es que el país no avanza porque vuelve a elegir congresistas o presidentes manchados por la corrupción con serios problemas para conectar con la población, por lo que terminan gobernando de espaldas a la sociedad. De nada sirve que los ciudadanos cada cinco años nos quejemos por los daños que estas malas autoridades le causan a la nación, si no asumimos nuestra responsablidad como ciudadanos para elegir mejor y cambiar la historia.
No nos engañemos. Los dolorosos momentos vividos en los últimos años, las crisis causadas por legisladores que priorizan su bolsillo, sus negocios o el pago de favores políticos y no los intereses de la población, se van a repetir si los electores lo permitimos. La buena noticia es que tenemos más de un mes para informarnos, reflexionar y cambiar el rumbo del Perú. En nuestras manos está volver a sentar en el hemiciclo a más obstruccionistas, defensores de violadores, golpistas, comepollo, blindadores, etc. o líderes con un mejor perfil para enrumbar a 32 millones de peruanos hacia un mejor país.
La pandemia no es excusa para no informarse. El JNE ha habilitado su portal https://votoinformado.jne.gob.pe/voto para que los ciudadanos conozcan a las organizaciones políticas participantes en estos comicios, los candidatos, sus hojas de vida y planes de gobierno.
Para que los electores tengamos otra valiosa herramienta adicional, de suma utilidad para emitir un voto responsable, Contraloría ha puesto a disposición su plataforma “Tú tienes el control” que permite revisar las declaraciones juradas de ingresos y bienes de aquellos postulantes que ya fueron funcionarios e intentan repetir el plato.
En el caso de Piura, por ejemplo, el uso de esta herramienta permite verificar que hay 11 candidatos implicados en informes de control, es decir a quienes se les ha señalado una presunta responsabilidad administrativa, civil o penal.